sábado, 14 de noviembre de 2015
Argentina por dentro, el problema de las economías regionales

uvas trabajador

sudamericahoy-columnistas-raul-ochoa-bioPor Raúl OCHOA

RESUMEN EJECUTIVO

Estamos describiendo productos en general extra-pampeanos, habitualmente con una o dos provincias predominantes, que definen los números importantes, y que conforman 21 de las 31 cadenas agroalimentarias y que representan aproximadamente 5 % del PBI, alrededor del 10 % de las exportaciones totales de bienes (6.900 M U$S) y emplean una cifra muy cercana al millón de trabajadores, 6 % del empleo total, pero con gran incidencia, mucho mayor de ese porcentaje en el NOA (Noroeste), Cuyo, NEA (Noreste) y Río Negro y especialmente en el interior de las provincias en ciudades y pueblos medianos y pequeños [1]

Casi todas estas cadenas están afectadas por el atraso cambiario, pero a mayor grado de apertura exportadora, el problema se ahonda y si los mercados principales para esa economía regional son Brasil, Rusia o la UE la cuestión se complica más aún y si además tiene a nuestros vecinos chilenos como competidores, ahí es todavía más difícil, casi inasible

Con esto se señala que si bien hay una pérdida de competitividad generalizada, hay economías regionales que están soportando además una reducción de los precios en dólares en sus mercados externos y por lo tanto eso requiere algún esquema de compensación fiscal, ayudarlos a conseguir otros potenciales compradores y comenzar a trabajar en nuevos acuerdos de preferencias comerciales

Por eso resulta llamativa, la ausencia de medidas tendientes a remediar y auxiliar a los productores en un sentido amplio, para evitar el abandono de fincas y explotaciones y la pérdida de empleo, que como sabemos crea graves problemas sociales al obligar a las familias a emigrar en busca de nuevas oportunidades laborales

En este sentido, vuelve a repetirse lo ya vivido con la crisis frigorífica y el cierre de más de 120 establecimientos y lo que está sucediendo desde hace ya más de un año con la producción lechera

Economías Regionales – Estado de Situación

Si bien la casi totalidad está soportando situaciones difíciles con ciertos rasgos comunes, conviene detenerse en algunas particularidades para entender las características propias de cada cadena

copas-de-vino-y-uvas

  1. Vitivinícola – La apertura de nuevos mercados y su sostenimiento lograda tras gran esfuerzo, se ha comenzado a perder porque se hace imposible mantener los precios en dólares, dada la inflación interna no trasladada al tipo de cambio oficial. Muchas bodegas han achicado sus programas de exportación, otros han decidido abandonarlos y esto ha llevado a una saturación en el mercado interno que no puede absorber ese excedente del 20/25 % destinado a la exportación. Esto a su vez repercute gravemente en los productores de uva para vinificar y de vinos para corte, ya que el precio hace tres temporadas que no aumenta y oscila en $ 1.80 y deberían estar percibiendo alrededor de $ 4.50

Este sector ya viene reduciendo personal, se estima que de seguir esta situación se agudizaría el problema laboral de una cadena que ocupa más de 120.000 personas y que ya ha tenido suspensiones y despidos en un 20 % de la nómina.

Por otra parte, se va a acentuar – ya se está produciendo – un proceso de concentración a nivel de bodegas y cadenas de comercialización.

manzanas-y-peras

  1. Peras y Manzanas

Muy grave situación, han quedado cerca de 300.000 toneladas sin cosechar, porque el precio es menor que el costo de cosecha y empaque; el consumo interno absorbe 300.000 ton/año; 500.000 tons, van a industrialización de jugos y sidra; y 600.000 tons se exportan en fresco. Los clientes principales de Argentina son Rusia, Brasil y UE; Rusia a partir de la baja del petróleo devaluó fuertemente el rublo y por lo tanto encareció las importaciones; Brasil estuvo con la importación cerrada como represalia por las DJAI y luego comenzó también con un fuerte proceso devaluatorio y en Europa también se depreció el euro y para complicarlo aún más, Chile fuerte competidor en manzanas y peras también devaluó y además se abarataron sus fletes por la disminución del precio del petróleo, aspecto no contemplado en la Argentina que ha seguido aumentando los combustibles y por lo tanto sus fletes internos

Este caso requeriría alivio inmediato, porque una parte importante de los productores no va estar en condiciones de llevar a cabo las tareas culturales por falta de capital de trabajo. Se requieren fondos a mediano plazo con tasa de subsidio para permitir la recuperación de lo perdido. En esta economía regional trabajan 110.000 personas y están involucradas unas 70.000 familias rionegrinas en su explotación

  1. Cítricos

Producción de cítricos dulces, básicamente de la provincia de Entre Ríos, naranjas, mandarinas y pomelos, por un total de 1.3 millones de tons/año, alrededor del 30 % se exporta en fresco o industrializado; los precios internacionales han bajado el jugo de naranja vale un 36 % menos que hace un año atrás, recientemente se dejaron de cosechar 30.000 toneladas porque se ofrecía $ 0.30 x kg en chacra, cuando el costo es $ 1.-

Esta cadena viene perdiendo producción por falta de atractivos, sin embargo con una adecuada planificación y apoyo se podría potenciar y ocupar más meses al personal, dado el crecimiento que está teniendo en la misma provincia los berries que ya están ocupando un número de personal bastante similar al de estos cítricos y esto permitiría ampliar la ocupación de marzo a diciembre para unas 42.000 personas

ajo

  1. Ajo

El ajo de producción cuyana, normalmente destina a la exportación el 45 % de lo cosechado; pero desde el 2010 al 2014, la producción y el valor exportado han ido disminuyendo a medida que se perdía parte del margen y esto se ha acentuado en el último año, con la devaluación brasileña, principal cliente; se ha pasado de cerca de 200 Millones de U$S exportados a unos 100 M. Esto ha reducido el área plantada y el personal afectado a este cultivo estimado en 35.000 trabajadores

 

  1. Arroz

El arroz ha perdido competitividad con Brasil y otros países sudamericanos, esto ha llevado a una caída en las exportaciones del orden del 50 %, lo que ha provocado una sobreoferta en el mercado interno y una disminución del precio del 30 %. De seguir esta situación habrá cierres y achicamiento del personal, esto afectaría fundamentalmente la provincia de E. Ríos y en menor medida Corrientes

 

  1. Azúcar

A los problemas de costos internos se le agrega la caída del precio internacional del 20 % en azúcar refinado y del 26 % en azúcar en bruto, setiembre 2015/setiembre 2014, siendo además Brasil de lejos el primer exportador mundial. La forma de reducir la brecha sería aumentar la cuota de corte obligatorio de etanol ya sea proveniente de caña de azúcar o de maíz, habida cuenta que tanto la exportación del grano o de azúcar bruto son a pérdida[2] Esto afecta a las tres provincias del NOA Tucumán, Salta y Jujuy

aceitunas

  1. Olivo

Esta economía regional, cuya producción ha venido creciendo en función a los beneficios promocionales otorgados a la explotación de tierras áridas hace años atrás, y que además se ha tecnificado y mejorado su calidad como para competir exitosamente, está trabajando y exportando a pérdida.

Están quedando las empresas que no provienen del sector (inversores que aprovecharon los regímenes promocionales) y abandonan aquellos tradicionales productores/exportadores sin espalda suficiente, para resistir una crisis prolongada y los menores precios que abona el principal mercado Brasil

legumbres

  1. Legumbres

Hace un mes atrás el gobernador de Salta señalaba su preocupación, ya que ninguna de las producciones agropecuarias de su provincia era viable ya fuera la caña de azúcar, el tabaco, las frutas, la soja y el maíz, o las legumbres y decía que entre el 20/25 % del empleo estaba ligado a la producción agropecuaria y ya había comprobado el abandono de explotaciones.[3]

Salta produce más de 2/3 del total de las legumbres secas: porotos (60 %); garbanzos (15 %) ; lentejas (2 %) y arvejas (23 %) . La exportación es de más de 560.000 Toneladas por unos 500 Millones de U$S, el mercado interno es muy pequeño (10%) Su mercado más importante es Brasil.

En el resto de las cadenas hay casos similares a los descriptos previamente en el tabaco, maní, algodón, ovino, miel y limón.

El forestal, está más ligado a la evolución del mercado interno, como lo son también los casos de la yerba mate, tomate, papa y caprino. Los berries, especialmente los arándanos vienen creciendo fuertemente, en la medida que su consumo mundial aumenta por encima de la producción. El cuanto al té, 95 % producido en Misiones, se exporta casi en su totalidad y representa el 2 % de la oferta mundial.[4]

Enumeración de problemas internos

La inflación no trasladada en tipo de cambio ha generado inflación en dólares. Esto ha ido descolocando gradualmente a la producción argentina destinada a la exportación. Las economías regionales – un número importante de ellas – tienen porcentajes significativos (20 % o más) destinados a los mercados externos y su no colocación induce a una sobreoferta, caída de precios (no necesariamente reflejado en el consumidor final) y por lo tanto quebrantos, pérdida de capital de trabajo, abandono de fincas, chacras, y reducciones de personal. Resulta llamativo que no se hayan eliminado las retenciones, facilitado el cobro de los reintegros y la devolución del IVA para los exportadores, entre las primeras medidas para mejorar el tipo de cambio efectivo

Por su ubicación geográfica, la mayoría de las economías regionales está alejada de los puertos y por lo tanto la incidencia de la logística y el transporte es muy elevada; esto ha llevado a que muchos productos incluidos la soja y el maíz no sea conveniente su producción a más de 500 kms de Rosario. A pesar de la disminución de más del 50 % del precio del petróleo, nuestro país ha seguido aumentando los combustibles líquidos y por lo tanto el gas oil es cada vez más caro, tanto para el campo como para el transporte. Esto ha hecho más competitivo a Chile que además ha devaluado su moneda. Se podría trabajar con un diferencial por distancia, mediante un reintegro adicional, por un tiempo determinado

Una serie de economías regionales utilizan abundante mano de obra, especialmente en cosecha y empaque. Los costos de la mano de obra en dólares han subido fuertemente y eso descoloca la producción en el exterior, y los procesos ahorradores de mano de obra que requieren importantes inversiones y volumen, no se llevan a cabo por la incertidumbre y la ausencia de rentabilidad.

Como retener los puestos de trabajo en las provincias, resulta clave para evitar mayor emigración hacia las grandes ciudades, sería importante establecer menores cargas sociales y compatibilizar el esquema de planes sociales con empleo temporario

vaca (1)

Problemas externos

No sólo los commodities han reducido sus precios internacionales, frutas, jugos, legumbres, carnes, lácteos han bajado sus cotizaciones y además ha habido devaluaciones de monedas que han afectado a clientes importantes de algunas economías regionales como son los casos de Brasil, Rusia y en menor medida la UE. El primer caso es muy preocupante, porque no hay capacidad de reemplazo de su potencial de compra y no tenemos preferencias – como posee Chile – que permita en el corto plazo buscar mercados alternativos.

Inclusive estamos con problemas para competir con Chile que devaluó su moneda y tiene mejores fletes y mejor acceso a mercados por acuerdos comerciales.

 

 

[1] Nota del autor Aunque no se lo incluye tiene una gran semejanza con la cadena de valor de la maquinaria agrícola que está situada en ciudades y pueblos del interior de Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires

[2] Nota del autor – Las referencias de precios año 2015/2014 provienen del MDIC – Ministerio do Desenvolvimento, Industria y Comercio – Brasil – Precios de Commodities – Publicación Mensual anexa al balance comercial

[3] Debe recordarse que Salta soportó dos graves sequías consecutivas que dañaron las producciones agrarias, reduciendo los rindes y afectando el ganado

[4] Las 21 cadenas agroalimentarias extra-pampeanas son: Vitivinícola, forestal, peras-manzanas, limón, arroz, ovino, tabaco, cítricos, caña de azúcar, berries, maní, yerba mate, olivo, tomate, algodón, papa, ajo, té, legumbres secas, caprino y miel. Las 10 cadenas pampeanas soja, maíz, trigo, cebada, sorgo, girasol, bovino, pollo, porcino y leche