EL VIDEO
Discurso de Gabriel Boric
Buenos Aires, 20 oct (EFE).- El candidato conservador a la Presidencia argentina, Mauricio Macri, llamó hoy a «estar atento al fraude» en los comicios del próximo domingo y pidió ser «ninjas del escrutinio» a los fiscales que vigilen los colegios en nombre de la coalición Cambiemos.
«Hay que estar atento al fraude», recalcó hoy el líder conservador, segundo en la carrera presidencial por detrás del aspirante oficialista, Daniel Scioli, según las encuestas, en una entrevista con el canal América Tv.
Tanto Macri como Massa, el candidato peronista disidente de Unidos por una Nueva Alternativa (Una) y tercero según los sondeos, han llamado la atención en esta recta final de la campaña sobre la posibilidad de irregularidades en los comicios y han lanzado duras críticas contra el sistema electoral.
Con varios comicios provinciales salpicados por incidentes como precedente, la oposición busca aumentar la vigilancia en los colegios a través de la figura de los fiscales de mesa, que controlan la votación desde cada colegio, en especial aquellos encargados de transmitir datos anticipados.
«El fiscal testigo es un ninja del escrutinio. Sin perder de vista el recuento de votos, tiene que poder pasar esos datos en cuanto tenga la oportunidad. No debe levantar la sospecha de que esa mesa es la testigo, si no van a buscar la forma de entorpecer ese trabajo», explica una guía difundida por Cambiemos para la provincia de Buenos Aires, que concentra a un tercio del electorado argentino.
En el texto, cuyo contenido fue difundido hoy por el portal Infobae, la coalición liderada por Macri alerta de posibles «situaciones conflictivas que podrían presentarse durante el transcurso del escrutinio: robo de boletas, robo de urnas, votos recurridos e impugnación y demás situaciones hostiles».
Por su parte, en Una se preparan ya para denunciar todas las irregularidades que se detecten en unas elecciones que se prevén muy ajustadas, ya que un estrecho margen podría determinar si Scioli se proclama presidente en primera vuelta o si tiene que disputar una segunda ronda, en noviembre, frente al segundo más votado.
Para evitarla, Scioli, favorito según las encuestas, debería obtener el 45% de los votos más uno o bien un 40 % de los sufragios con 10 puntos de ventaja sobre el segundo candidato más votado.
Desde el Gobierno, reiteraron hoy que «está garantizada la transparencia» electoral y que la oposición busca poner «en duda el resultado final de las elecciones» porque «saben que pierden», en palabras del jefe de Gabinete, Aníbal Fernández.
Más de 32 millones de argentinos están convocados a las urnas el domingo para elegir presidente, renovar los gobiernos de once provincias, parte de la Cámara de Diputados y el Senado y, por primera vez, a los legisladores del Parlamento de Mercosur.