miércoles, 8 de julio de 2015
Uruguay busca incrementar oportunidades de negocio con los países árabes

Montevideo, 8 jul (EFE).- El Instituto Uruguay XXI, dedicado a la promoción de las inversiones y exportaciones del país, organizará un taller sobre comercio y negocios con los países árabes junto con la Unión de Exportadores del Uruguay con el objetivo de «incrementar las oportunidades de negocios», informaron hoy fuentes oficiales.
Este instituto referente en atracción de inversiones productivas y comercio exterior del país explicó en un comunicado que «conocer las características de una región con un alto potencial comercial y capacidad de inversión es fundamental para generar mayores oportunidades de negocios».
El taller, dirigido a empresas exportadoras o con potencial exportador que consideren a los países árabes como destino para sus negocios, buscará formar a los asistentes en varios aspectos políticos, religiosos, culturales y comerciales que caracterizan a esta cultura.
La exposición estará a cargo de la profesora española de estudios árabes e islámicos Susana Mangana, quien abordará temas referidos a la negociación con los países de esa zona, las oportunidades comerciales ante ese destino y la relación comercial bilateral y regional.
También explicará cuales son las claves para entender la cultura islámica.
Sin embargo, este no es el primer acercamiento que tiene Uruguay XXI con el mundo árabe, ya que el instituto ha organizado otras actividades, como el taller de Oportunidades Comerciales para Uruguay en los Países Árabes y Certificación Halal y participado en eventos internacionales.
A su vez, desde hace cinco años coordina la participación de Uruguay en Gulfood, la feria alimentaria que acoge cada año Dubai, principal puerta de acceso al mercado de alimentos y bebidas de Medio Oriente.
Las exportaciones uruguayas hacia los países árabes representaron 514 millones de dólares en 2014 y, en comparación con el año anterior, aumentaron un 25 %.
Entre los principales productos exportados se encuentran el arroz, la soja y el ganado bovino en pie.