lunes, 13 de julio de 2015
Oferta de créditos fue restrictiva en Chile en el segundo trimestre

Santiago de Chile, 13 jul (EFE).- La Oferta de créditos se mantuvo restrictiva en Chile durante el segundo trimestre de este año, según la encuesta sobre créditos bancarios publicada hoy por el Banco Central.
En tanto, la demanda se percibió debilitada en la mayoría de las carteras, excepto para el segmento de las empresas inmobiliarias, de acuerdo con el sondeo, según el cual aumentó levemente el porcentaje de bancos que reporta condiciones de oferta más restrictivas para los créditos a inmobiliarias y grandes empresas, respecto del trimestre anterior.
Además, se mantuvo el número de entidades bancarias que informa condiciones más limitadas para las empresas constructoras y las pequeñas y medianas empresas (Pymes).
En cuanto a la demanda de crédito, disminuyó el número de bancos que percibe un debilitamiento por parte de constructoras y Pymes, mientras se aprecia un fortalecimiento de ésta por parte de empresas inmobiliarias.
Se mantuvo, asimismo, la percepción de una débil demanda por financiaciones de grandes empresas.
Para los créditos a hogares, consumo y vivienda, se mantuvo la fracción de bancos que informa de condiciones más restrictivas en la oferta de créditos en relación con el trimestre anterior.
Por otra parte, la demanda se percibe levemente menos débil para los créditos de consumo y no presenta cambios en la financiación de viviendas.
«La mayoría de los bancos no reporta cambios en las condiciones de oferta de créditos para la vivienda y consumo en el segundo trimestre (85 y 87%, respectivamente).
El porcentaje de bancos que informa condiciones de financiación más restrictivas se mantiene en un 15 % para los créditos de vivienda y en un 13 % para los de consumo.
La demanda por créditos de consumo se percibió levemente menos debilitada que el trimestre anterior, como producto de un aumento en la fracción de bancos que considera que la demanda se fortaleció en el trimestre (desde un 6 a un 20 %), y del ligero crecimiento de la proporción que percibe una demanda más débil (de un 38 a un 40%).
En relación con los créditos de vivienda, al igual que el trimestre anterior, se observaron condiciones neutrales de demanda, sin variación en el porcentaje de bancos que consideran que la demanda se debilitó en el período ni de aquellos que reportaron una demanda más fuerte (23 % en ambos casos).