domingo, 19 de julio de 2015
Acciones guerrilleras ponen en riesgo a unas 400 personas en noreste Colombia

Bogotá, 19 jul (EFE).- Unas 400 personas están en «riesgo de desplazamiento masivo» en una zona rural del municipio colombiano de Teorama, en el departamento de Norte de Santander, debido a acciones de los grupos guerrilleros que operan en la región del Catatumbo (noreste), informó hoy un organismo de la ONU.
La situación se presenta en el corregimiento El Aserrío, donde al menos 400 personas que hacen parte de 80 familias viven esta emergencia y 373 estudiantes han sido afectados por restricciones de acceso a la educación, denunció hoy la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas (OCHA).
Según un informe de la entidad, son varios los hechos ocurridos en esa selvática región en el último mes los que ponen en peligro a sus habitantes.
El primero ocurrió el 17 de junio cuando la guerrilla atacó el oleoducto Caño Limón-Coveñas a la altura del caserío El Bejuco, ataque que fue seguido, tres días después, por la explosión de un helicóptero militar atribuida al Ejército de Liberación Nacional (ELN).
El helicóptero, que al parecer apoyaba la seguridad de los trabajadores encargados de reparar el oleoducto, explotó al aterrizar en un campo en el que habían sido sembradas minas, «dejando como saldo cuatro militares muertos y seis heridos».
«En las veredas Villanueva y Filo Guamo se han presentado hostigamientos recurrentes y tres eventos por munición sin explotar», según la OCHA.
El organismo de la ONU añadió que el ataque del 17 de junio causó el desplazamiento masivo temporal de 160 personas y, «el temor por la militarización de la zona y los enfrentamientos armados causaron desplazamientos gota a gota».
Se calcula que por esta situación, 42 personas han declarado desplazamiento hacia la ciudad de Ocaña, la más importante de la región, añadió el informe.
Las víctimas han recibido 50 kits de asistencia humanitaria y la situación es seguida de cerca por organismos como la Defensoría del Pueblo, el Alto Comisionado de las Nacionas Unidas para los Refugiados (ACNUR) y el Consejo Noruego para Refugiados para identificar posibles líneas de intervención.
«Adicionalmente, se estima que más de 3.000 personas se encuentran en riesgo de desplazamiento debido a medidas de control social ejercidas por el EPL (Ejército Popular de Liberación) en los municipios de Teorama, El Tarra, San Calixto y Hacarí», según la OCHA.