EL VIDEO


Discurso de Gabriel Boric
Buenos Aires, 29 jul (EFE).- La Federación Agraria Argentina, que agrupa a pequeños y medianos agricultores, anunció hoy que entre los días 12 y 19 de este mes realizará una semana nacional de protesta contra las políticas que el Gobierno de Cristina Fernández aplica al sector.
«El modelo agropecuario y los problemas estructurales persisten», afirmó en un comunicado la organización, una de las cuatro entidades rurales de Argentina que en 2008 protagonizaron una dura disputa con el Gobierno, que incluyó huelgas comerciales y cortes de carreteras, por los impuestos a las exportaciones de granos.
Como parte de la semana de protestas, la Federación Agraria anunció que hará una serie de movilizaciones en distintos puntos del país.
La organización reclamó al Gobierno «una serie de medidas para alcanzar un cambio estructural del modelo productivo y el proceso de concentración en el que compañías exportadoras, grupos inversores y grandes empresas agropecuarias han acaparado recursos y concentrado las cadenas productivas y de comercialización».
Reclamó, entre otras medidas, asistencia inmediata para pequeños y medianos productores de economías regionales, establecimiento de precios mínimos para los productos y la puesta en funcionamiento de un sistema de comercialización que «termine con la distorsión de precios».
Pos su parte, las otras tres entidades agrarias de Argentina -Sociedad Rural, Confederaciones Rurales y Confederación Intercooperativa Agropecuaria- también reclamaron hoy al Gobierno una serie de medidas pero anunciaron que no iniciarán medidas de protesta hasta la celebración de las elecciones primarias, previstas para el 9 de agosto.
Las tres entidades reclamaron en una rueda de prensa que el Gobierno de Cristina Fernández baje las tasas a las exportaciones de granos y otros impuestos y ponga en marcha un plan contra la inflación.
En tanto, el ministro de Agricultura argentino, Carlos Casamiquela, aseguró en un comunicado que «hay un país en crecimiento, inclusivo y un sector agropecuario de pie».
«Los logros y avances que experimentó el sector agroalimentario y agroindustrial en los últimos doce años son la plataforma de un futuro de mayor crecimiento y desarrollo, en donde las políticas concretas de promoción a las cadenas productivas permitieron crecer sustantivamente su producción y productividad», afirmó.