viernes, 21 de agosto de 2015
Colombia y Venezuela, preocupados por violencia, trabajarán en conjunto

San José, 21 ago (ACAN-EFE).- Las cancilleres de Colombia, María Ángela Holguín, y de Venezuela, Delcy Rodríguez, dijeron hoy tras una reunión bilateral celebrada en Costa Rica, que se encuentran «preocupados» por la violencia en la frontera común y que trabajarán en conjunto para combatirla.
El encuentro se dio en el marco de la VII Reunión del Ministros de Relaciones Exteriores del Foro de Cooperación América Latina-Asia del Este (FOCALAE), en el cual tras unos 30 minutos de reunión, indicaron a los medios que están «comprometidos» en trabajar conjuntamente.
«Estamos preocupados por la violencia en la frontera, por las diferentes situaciones que se han venido presentando, pero con el compromiso de trabajar conjuntamente y de reforzar ese trabajo que se vienen haciendo entre las fuerza militares venezolanas y colombianas», expresó la canciller de Colombia.
Venezuela y Colombia comparten una porosa frontera de 2.219 kilómetros, en la que existe una fuerte actividad de contrabando de todo tipo de productos, sobre todo desde Venezuela hacia Colombia, debido a la gran diferencia de precios entre ambos países que deja amplios márgenes de ganancia a los contrabandistas, enormes en el caso del combustible.
Holguín añadió que «unidos es la única manera» en la que van a poder ganarle a esta «mafias criminales» que operan en la frontera y que han traído «tanta desazón y tanta violencia».
Por su parte, la canciller de Venezuela indicó que «se han sentado como buenos hermanos» para revisar los temas bilaterales y regionales, en especial para «fortalecer la unidad» de sus países.
«Vimos el tema de la violencia en nuestras fronteras con estos grupos paramilitares y con estas bandas criminales que atentan contra el bienestar de nuestros pueblos, y como los delitos incluso en la frontera, que tienen que ver con el contrabando, afectan la economía venezolana», aseveró Rodríguez.
Rodríguez agregó que también han llegado a acuerdos para «fortalecer» la comunicación entre los organismos de seguridad de ambos países y establecer mecanismos concretos que van a revisar en la próxima reunión que tienen en agenda para el 14 de septiembre.
Este encuentro fue preparatorio para la organizada para el 14 de septiembre, en Colombia, en la cual que abordarán temas como la lucha contra el contrabando y la migración.
El paso entre el departamento de Norte de Santander (Colombia) y el estado de Táchira (Venezuela) permanece cerrado desde el miércoles en la noche por decisión del presidente venezolano, Nicolás Maduro, después de que tres miembros de las Fuerzas Armadas de ese país y un civil resultaron heridos en un enfrentamiento con presuntos contrabandistas. ACAN-