EL VIDEO
![](/wp-content/themes/sah_dsm/images/play_over.png)
![](https://sudamericahoy.com/wp-content/uploads/2021/12/Gabriel-Boric1-270x192.jpeg)
Discurso de Gabriel Boric
Santiago de Chile, 24 ago (EFE).- El Índice de Precios al Productor de Industrias (IPP) anotó el pasado julio en Chile un retroceso mensual del 2,8% en julio, que supone su mayor baja desde enero de este año, informó hoy el estatal Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Con estos resultados, el indicador acumuló una bajada del 4,0 % en lo que va del año y del 8,2 % interanual, precisó el informe del INE.
En julio, el sector minero, con una disminución del 6,1 %, fue el único que registró una variación mensual negativa, alcanzando una incidencia de -3,036 puntos porcentuales.
La Industria Manufacturera, en tanto, anotó una subida del 0,6 %, y la Distribución de Electricidad, Gas y Agua tuvo un alza del 0,2 %, con una incidencia conjunta de ambos sectores de 0,276 puntos.
A nivel de productos, el cobre, con una bajada del 6,5 %, fue el que mayor influencia tuvo en la variación mensual del indicador, explicada, según el INE, principalmente por la caída de las importaciones de cobre de China y el debilitamiento de las expectativas para la producción manufacturera en ese país.
Otros productos que destacaron por sus variaciones negativas fueron hierro (-11,9 %), molibdeno concentrado (-10,7 %) y ferromolibdeno (-12,6 %).
Entre los productos con variaciones positivas más importantes destacaron la pasta química de madera de no conífera (eucalipto), pasta química de madera de conífera, formularios impresos, cuadernos, block de apuntes y productos análogos y servicios de distribución de electricidad a clientes residenciales (0,8%), con una incidencia conjunta 0,224 puntos porcentuales.