martes, 25 de agosto de 2015
Maduro solicita apoyo de Unasur en abordaje de problema fronterizo

Caracas, 24 ago (EFE).- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, pidió hoy activar una solicitud de apoyo a la Unasur, cuya presidencia actualmente ostenta Uruguay, así como «de manera inmediata» invitar a su secretario general, Ernesto Samper, a Caracas motivado por la actual problemática fronteriza con Colombia.
«Podríamos activar la presidencia pro témpore de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), donde está nuestro compañero presidente (de Uruguay) Tabaré Vázquez, pudiéramos activar una solicitud de apoyo para canalizar toda esta circunstancia que estamos afrontando en la frontera colombo venezolana», sostuvo Maduro.
El jefe del Ejecutivo, en un encuentro con la prensa internacional en el palacio presidencial, solicitó además invitar «de manera inmediata», al secretario general de este organismo, Ernesto Samper.
«Que venga de inmediato, es un hombre de gran capacidad (…) muy objetivo, con gran experiencia, y que la presidencia pro témpore también nos envíe lo que el presidente Tabaré (Vázquez) consideré y nos apoye», agregó.
El pasado viernes Maduro ordenó el cierre indefinido de una parte de la frontera occidental de Venezuela tras resultar heridos tres militares y un civil en un enfrentamiento con contrabandistas de la zona el miércoles, según el Ejecutivo.
El jefe de Estado ha asegurado que esta medida en este paso por el que diariamente transitan miles de personas y gran cantidad del comercio entre los dos países se mantendrá hasta que, entre otros objetivos, se consiga detener a los responsables de este supuesto ataque que el Ejecutivo achaca a «paramilitares colombianos».
Además Maduro decretó el estado de excepción en cinco municipios de la zona, que hoy se ampliaron a seis, por al menos 60 días.
Las cancilleres de Colombia, María Ángela Holguín, y de Venezuela, Delcy Rodríguez, se reunirán el próximo miércoles en la ciudad caribeña de Cartagena de Indias para tratar este problema fronterizo.
«Espero que la reunión del miércoles sea un paso positivo (…) nosotros vamos a esa reunión (…) con la mayor de las esperanzas, pero con una verdad muy cruda, y aspiro que haya capacidad de comprensión del gobierno de Colombia para lo que vamos a llevar allí», defendió hoy Maduro.