EL VIDEO


Discurso de Gabriel Boric
Sao Paulo, 1 sep (EFE).- El índice Ibovespa de la bolsa de Sao Paulo cayó hoy un 2,46 % y retrocedió hasta los 45.477 puntos empujada por la devaluación de los títulos de la petrolera estatal Petrobras, las noticias de los mercados externos y el rumor de una posible salida del ministro de Hacienda, Joaquim Levy.
La bolsa paulista siguió atenta el mercado externo, donde Wall Street cerró hoy con fuertes pérdidas y el Dow Jones de Industriales cedió un 2,84 % afectado por los malos datos económicos en China y la incertidumbre sobre la posible subida de los tipos de interés en Estados Unidos.
En el plano local, circuló en algunos medios la eventual salida de Levy, ministro que impulsa el ajuste fiscal propuesto por el Gobierno para sanear las cuentas públicas, y a eso se sumó también el rumor sobre la posible rebaja del grado de inversión del país por parte de las calificadoras de riesgo.
Los papeles preferenciales -los de mayor valor- de Petrobras (-6,75 %), en tanto, fueron los terceros que más perdieron en la jornada y terminaron como los más negociados con una participación del 7,11 % en el volumen financiero, mientras que los ordinarios de la compañía (-6,31 %) fueron los cuartos que más bajaron.
El indicador osciló entre una puntuación máxima de 46.625 unidades, marcada en la apertura de operaciones del día, y una mínima de 45.278 enteros, cuando llegó a ceder un 2,88 % en comparación con el cierre del lunes.
En su tercera caída de manera consecutiva, la última el lunes con un descenso del 1,12 %, el Ibovespa restó hoy 1.148 unidades de su puntuación acumulada.
El parqué totalizó negocios por un valor de 6.749 millones de reales (unos 1.829 millones de dólares) y se anotó 1.162.348 negociaciones.
Las acciones preferenciales de la petroquímica Braskem (3,91 %) lideraron las ganancias del día, mientras que el mayor descenso fue de las ordinarias del programa de fidelidad de aerolíneas Smiles (-9,13 %), que son afectadas por la fuerte valorización del dólar, lo que encarece los viajes al exterior y reduce la demanda.
El real se depreció hoy un 1,62 % frente al dólar, moneda que terminó la primera jornada del mes negociada a 3,686 reales para la compra y a 3,688 para la venta en el tipo de cambio comercial brasileño.
La divisa estadounidense llegó a ser cotizada hoy a 3,7 reales, el mayor valor para esa moneda en Brasil desde diciembre de 2002.