EL VIDEO


Discurso de Gabriel Boric
Bogotá, 3 sep (EFE).- Los mercados de América Latina, en su
mayoría, cerraron al alza tras seguir a Wall Street que, en un día
mixto, vio como el Dow Jones subía un 0,14 % tras una jornada de
datos económicos dispares en EE.UU. y la decisión del Banco Central
Europeo de mantener sin cambios los tipos de interés.
Así, el indicador de referencia neoyorquino llegó a 16.374,76
puntos y el selectivo S&P 500 avanzó un 0,12 % hasta 1.951,13
unidades. Una tendencia que no pudo mantener el índice compuesto del
mercado Nasdaq, que cedió un 0,35 % hasta 4.733,50 enteros.
La buena jornada vivida hoy corrió peligro durante la última hora
de negociaciones en Wall Street, cuando las ganancias que habían
acumulado los tres indicadores se fueron diluyeron, algo que
finalmente se confirmó en el caso del Nasdaq, que terminó en terreno
negativo.
Tras un inicio con avances moderados, los inversionistas se
fueron decantando más claramente por las compras animados por el
anuncio del Banco Central Europeo de mantener los tipos de interés
en la zona del euro en el mínimo histórico del 0,05 % para impulsar
la recuperación.
Pero a nivel interno, mientras el déficit comercial de EE.UU.
cayó un 7,4 % en julio pasado y se situó en 41.900 millones de
dólares, su nivel más bajo en cinco meses, tal como se esperaba, la
cifra semanal de solicitudes de subsidio de desempleo subió en
12.000 la semana pasada y se situó en 282.000, por encima de lo que
vaticinaban los analistas.
De esa forma, el ambiente se enfrió un poco a la espera de
conocer mañana el informe oficial de empleo antes de la reunión de
la Reserva Federal (Fed) de mediados de mes en la que los mercados
anticipan que subirá por primera vez los tipos de interés.
Mejor aún se presentó el día en Europa, con decididos aumentos en
Fráncfort (2,68 %), Milán (2,62 %), París (2,17 %), Londres (1,82 %)
y Madrid (1,05 %).
Un panorama que marcó, mayoritariamente, los cierres en las
plazas de Latinoamérica, lideradas por la de Sao Paulo, la principal
de la región, cuyo Ibovespa subió hoy un 1,94 % y llegó a 47.365
puntos, tras operaciones por 7.709 millones de reales (2.040
millones de dólares).
Le siguió el IPC mexicano, que ganó un 0,73 % y mejoró a
43,283.47 unidades. Se intercambiaron títulos por 13.852 millones de
pesos mexicanos (823,5 millones de dólares).
En el corro de Buenos Aires, el Merval se apreció un 1,76 % y
terminó un 10.990,43 enteros. El volumen de negocios sumó 142,4
millones de pesos argentinos (15,2 millones de dólares).
Por su parte, el IPSA de Santiago repuntó de 1,15 % y finalizó en
3.843,17 puntos. El monto de acciones vendidas fue de 59.461.377.398
pesos chilenos (86,4 millones de dólares).
A su vez, el Colcap de la rueda bursátil colombiana tuvo un
incremento del 1,65 %, con lo que avanzó a 1.238,95 unidades. Las
inversiones totalizaron 143.600,67 millones de pesos colombianos
(46,02 millones de dólares).
Al contrario, el índice S&P/BVL Perú General limeño perdió un
0,16 % y retrocedió a 10.176,45 enteros. Se efectuaron transacciones
por 3.300.729 nuevos soles (1.014.516 dólares).
Por último, el Imebo del parqué de Montevideo sufrió una
variación marginal negativa del 0,02 % y bajó a 4.096,88 puntos.
Cambiaron de mano papeles por 145.276.652 pesos uruguayos
(5.074.463).
La evolución de las bolsas latinoamericanas fue la siguiente:
Mercado Cierre Puntos
SAO PAULO +1,94 % 47.365
MÉXICO +0,73 % 43,283,47
BUENOS AIRES +1,76 % 10.990,43
SANTIAGO +1,15 % 3.843,17
COLOMBIA +1,65 % 1.238,95
LIMA -0,16 % 10.176,45
MONTEVIDEO -0,02 % 4.096,88