EL VIDEO


Discurso de Gabriel Boric
Lisboa, 4 sep (EFE).- La candidatura que encabeza el líder conservador y actual primer ministro portugués, Pedro Passos Coelho, sigue al alza y la distancia que le separa de los socialistas es ahora de apenas un punto, a un mes justo de la celebración de elecciones, según un sondeo publicado hoy.
Esta encuesta, elaborada por Eurosondagem en base a más de un millar de entrevistas, apunta a un escenario en el que ninguno de los partidos alcanzaría la mayoría absoluta.
Los socialistas, líderes de la oposición desde su salida del Ejecutivo en 2011 y con António Costa ahora como aspirante, encabezan el sondeo con el 36 % de los apoyos, tres décimas menos que hace un mes.
La candidatura conservadora, que agrupa a los socialdemócratas del PSD y los democristianos del CDS-PP, les sigue a la zaga con el 35 % de los votos, dos décimas más que a principios de agosto.
Por detrás se encuentran los comunistas, con el 10 % (cuatro décimas mejor que hace un mes), y el marxista Bloque de Izquierda, con el 4,6 % (cuatro décimas menos).
También aparecen en la muestra dos formaciones de reciente creación, sin representación parlamentaria hasta el momento: el Partido Democrático Republicano (PDR, con el polémico comentarista António Marinho e Pinto al frente) y el grupo de izquierdas Livre, que se mantienen con el 2,3 y el 1,7 % de los apoyos, respectivamente.
Las proyecciones revelan que el 10 % de los encuestados piensa votar en blanco, nulo o a algún otro partido minoritario.
La alianza entre PSD y CDS-PP difícilmente podrá pactar con otras fuerzas, debido a la ausencia de más grupos situados a la derecha del arco parlamentario, al igual que los socialistas, muy criticados por comunistas y marxistas, lo que arroja dudas sobre la posibilidad de un Gobierno con mayoría en el Parlamento.
El estudio demoscópico apunta que cerca de una quinta parte de las personas contactadas para participar en el sondeo se mostró «indecisa» y no sabe a qué formación dará su respaldo, lo que refuerza la tesis de que el resultado de los comicios es incierto.
Tanto ésta como otras encuestas reflejan un progresivo acercamiento de los conservadores portugueses a los socialistas a medida que el país salió de la recesión económica en 2014, pese a que la mayor parte de las medidas de austeridad implementadas en esta legislatura continúa vigente.
La cita con las urnas está programada para el próximo 4 de octubre y la campaña electoral arrancará oficialmente el 20 de septiembre.