viernes, 4 de septiembre de 2015
Iglesias ensalza el turismo social como herramienta del envejecimiento activo

Montevideo, 4 sep (EFE).- El turismo social es una herramienta esencial para fomentar el envejecimiento activo, destacó hoy en Montevideo el ex secretario general iberoamericano Enrique Iglesias.
Iglesias, fundador y presidente de la Fundación Astur, hizo estas declaraciones con motivo de la firma de un convenio con el Ministerio de Turismo de Uruguay para impulsar este aspecto, que cuenta con el apoyo de la Unión Europea.
El que fue titular de la Secretaría General Iberoamericana entre 2005 y 2014 resaltó que el cuidado de los adultos mayores es uno de los objetivos de Astur, que ve el envejecimiento activo «el mejor recurso para mejorar la calidad de vida y prevenir la dependencia» de esta «proporción creciente» de la población.
Considera Iglesia que el turismo social de personas mayores es una manera de que la gente conozca el país, de que tenga la oportunidad de visitarlo, pero sobre todo «una forma integración, de darle actividad pero a partir de un mejor y más profundo conocimiento de la realidad, la geografía y la gente».
Este concepto fue también resaltado por la ministra de Turismo de Uruguay, Liliám Kechichián, que subrayó que mediante este acuerdo se impulsará el turismo social entre las personas de la tercera edad de todo el país como una herramienta de envejecimiento activo y de integración, cultura e inclusión.
El primer grupo de beneficiarios en el marco de la colaboración entre estas instituciones realizará una actividad turística en la ciudad costera de Piriápolis (sureste), tras un proceso de selección por cuenta de Astur en base a parámetros económicos y sociales.
Kechichián definió al turismo como un «derecho humano» que su departamento busca garantizar «a la mayor cantidad posible de personas», que normalmente no acceden a él, como es el caso de los jubilados.
Manifestó asimismo que el turismo es relacionamiento, convivencia, cultura y educación y dijo que los últimos años de trabajo de su ministerio marcan «resultados fantásticos de los grupos de tercera edad», algunos de los cuales realizan por primera vez en su vida «una experiencia de ocio, de sentirse atendidos, de sentirse queridos».
Kechichián también destacó los esfuerzos de su cartera por liderar un sistema nacional de turismo social, que agrupe el trabajo que ya vienen realizando diversas instituciones del Estado uruguayo, con grupos como quinceañeras de bajos recursos, trabajadoras domésticas y peones rurales.
La Fundación Astur, creada en 2009, busca crear un ámbito de reflexión para promover y desarrollar programas que contribuyan a mejorar los aspectos sociales, económicos, culturales y políticos de Uruguay y una de sus principales líneas de trabajo es el fomento de la actividad del adulto mayor.