viernes, 18 de septiembre de 2015
El Observatorio de los Derechos Humanos denuncia la situación en Colombia

París, 18 sep (EFE).- El Observatorio para la Protección de los Defensores de Derechos Humanos denunció hoy la violencia, amenazas y persecución de que son víctimas en Colombia los miembros del Colectivo de abogados José Alvear Restrepo (CAJAR), y en particular Yessika Hoyos, hija de un dirigente sindical asesinado.
El Observatorio de la Organización Mundial Contra la Tortura y la Federación Internacional de Derechos Humanos pidió a las autoridades colombianas que pongan fin a los ataques contra Hoyos, CAJAR y, en general, los defensores colombianos de los derechos humanos, y que sus autores sean juzgados y sancionados.
En un comunicado divulgado en París este organismo denunció que ayer unos desconocidos abordaron de manera amenazante, cuando llegaba a su domicilio, a un colaborador de la defensora de los derechos humanos y abogada de CAJAR, que, precisó, es un colectivo que asesora y representa a numerosas víctimas colombianas.
Unos días antes, el 10 de septiembre, tres personas interceptaron e inquietaron a la canguro que cuida al bebé de 16 meses de Hoyos, con datos falsos y preguntas de índole personal sobre la vida y la familia de la hija del sindicalista asesinado Jorge Darío Hoyos Franco. Le anunciaron, además, que volverían a contactarla.
Estos dos recientes eventos «son solo algunos más de los numerosos episodios de hostigamiento y persecución» sufridos por Yessika Hoyos y los miembros de CAJAR, subrayó el Observatorio, que exige a las autoridades colombianas «una investigación inmediata, independiente e exhaustiva» de los hechos que denuncia.
Otros abogados del colectivo José Alvear Restrepo seguidos, vigilados, hostigados y/o amenazados en los últimos meses son Reinaldo Villalba, Carolina Daza Rincón, Luis Guillermo Pérez Casas y Soraya Gutiérrez, alertó la nota.
Recordó, asimismo, que en defensa de diferentes víctimas Hoyos ha presentado contra el Estado colombiano varias denuncias nacionales y regionales ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, e internacionales ante la Corte Penal Internacional.