EL VIDEO


Discurso de Gabriel Boric
Bogotá, 22 sep (EFE).- Las bolsas latinoamericanas se desplomaron
hoy y finalizaron la jornada con una media de pérdidas que supera el
1,7 %, siguiendo el ejemplo de los principales mercados mundiales
que se vieron arrastrados por las malas noticias de la economía de
China y la manipulación de la alemana Volkswagen.
Por ello, el Dow Jones de Industriales, el principal indicador de
Wall Street, cayó un 1,09 % hasta las 16.330,47 unidades, el
selectivo S&P 500 perdió un 1,23 % hasta los 1.942,74 enteros y el
índice compuesto del mercado Nasdaq descendió un 1,50 % hasta los
4.756,72 puntos.
El mercado neoyorquino finalizó el segundo día de la semana con
fuertes pérdidas, en una sesión de ventas generalizadas en las
principales bolsas del mundo por la incertidumbre en los mercados
sobre el crecimiento de la economía mundial.
En China volvieron a prenderse las alarmas luego de la
publicación de dos nuevos informes que rebajan las previsiones del
crecimiento económico del gigante asiático para este año.
El Banco Asiático de Desarrollo prevé ahora que el Producto
Interior Bruto (PIB) del país asiático cerrará 2015 con un
crecimiento del 6,8 %, en tanto que los analistas estatales le
apuntan a un 6,9 %, con lo que el Gobierno no cumpliría su objetivo
de crecimiento anual del 7 %.
Igualmente los inversores continuaron tratando de digerir el
impacto de la decisión anunciada la semana pasada por la Reserva
Federal (Fed) de no subir aún los tipos de interés en Estados Unidos
y se preguntan ahora cuándo empezará el ajuste monetario.
Por su parte, las rondas bursátiles de Europa se depreciaron
lideradas por Fráncfort, que se dejó un 3,80 %; seguida de París, el
3,42 %; Milán, el 3,33 %; Madrid, el 3,11 %, y Londres, el 2,83 %.
En los operadores del Viejo Continente pesó el desplome en dos
días de un 36,5 % de las acciones de la alemana Volkswagen por la
manipulación de emisiones contaminantes en vehículos con motor
diésel.
Así, los mercados latinoamericanos presentaron bajas en cabeza de
Buenos Aires (-6,05 %), que reaccionó a nuevas disposiciones del
regulador argentino para los fondos comunes de inversión y la
devaluación del real brasileño, que tocó suelo histórico.
La moneda brasileña restó un 1,83 % frente al dólar, que finalizó
la jornada negociada a 4,053 reales para la compra y 4,055 reales
para la venta en el tipo de cambio comercial.
En ese sentido, el parqué de Sao Paulo, el más importante de la
región, se dejó un 0,70 % hasta los 46.264 puntos, después de
operaciones por 6.833 millones de reales (unos 1.685 millones de
dólares).
El corro mexicano bajó un 0,89 % y cerró en los 43.232,06
enteros, luego de negocios por 10.792 millones de pesos mexicanos
(unos 639,7 millones de dólares).
Mientras que la plaza de Buenos Aires se derrumbó un 6,05 % y se
ubicó en las 9.654,08 unidades. El monto de acciones vendidas fue de
322,2 millones de pesos argentinos (34,3 millones de dólares).
La rueda de Santiago descendió un 1,08 % y se situó en los
3.752,66 puntos, producto de títulos negociados por 45.360.031.596
pesos chilenos (unos 66,5 millones de dólares).
La Bolsa de Valores de Colombia (BVC) retrocedió un 1,50 % y
acabó en los 1.215,45 enteros. Se intercambiaron papeles por
91.662,77 millones de pesos colombianos (unos 29,8 millones de
dólares).
Por su parte, el índice S&P/BVL Perú General terminó en las
10.102,38 unidades, después de ceder 1,72 %. Se efectuaron
transacciones por 15.076.319 nuevos soles (unos 4.721.678 dólares).
Y la plaza de Montevideo de redujo un 0,23 % hasta los 4.077,41
puntos. Cambiaron de mano papeles por 26.855.625 pesos uruguayos
(unos 932.134 dólares).
La evolución de las bolsas latinoamericanas fue la siguiente:
Mercado Cierre Puntos
SAO PAULO -0,70 % 46.264
MÉXICO -0,89 % 43.232,06
BUENOS AIRES -6,05 % 9.654,08
SANTIAGO -1,08 % 3.752,66
COLOMBIA -1,50 % 1.215,45
LIMA -1,72 % 10.102,38
MONTEVIDEO -0,23 % 4.077,41