lunes, 28 de septiembre de 2015
Advierten que hay provincias argentinas no capacitadas para hacer comicios

Buenos Aires, 28 sep (EFE).- A menos de un mes de los comicios generales de Argentina, el vicepresidente de la Cámara Nacional Electoral del país suramericano, Alberto Dalla Vía, advirtió hoy que «hay provincias que no están capacitadas para hacer elecciones».
Dalla Vía declaró a radio La Red que hay provincias argentinas con «sistemas electorales mayoritaristas para favorecer a quien está en el poder» y puso como ejemplo «Formosa (norte), Santa Cruz (sur), La Rioja (noroeste), Catamarca (noroeste), Santiago del Estero (norte) y Tucumán (norte)», todas bajo gobiernos kirchneristas a excepción de Santa Cruz.
«Son provincias con muy bajo nivel de institucionalidad a nivel de las autoridades electorales locales», remarcó el presidente de la máxima autoridad electoral del país y agregó que son regiones con «tendencias feudalistas».
Dalla Vía señaló que «Tucumán deja mucho que desear» al ser consultado por el escándalo que rodeó la elección a la Gobernación provincial el pasado 23 de agosto por las denuncias de fraude, quema de urnas y compra de votos.
Un tribunal tucumano falló a favor de la oposición y declaró nulas las elecciones, pero la Corte Suprema provincial revocó la sentencia la semana pasada y el candidato oficialista, Juan Manzur, fue proclamado vencedor tras imponerse con el 51,64 % de los votos, según el escrutinio oficial definitivo.
A raíz de la polémica, se reavivaron las críticas al sistema de votación del país y las peticiones de transparencia, debido a irregularidades registradas en otros comicios del maratoniano año electoral argentino.
La oposición argentina también ha denunciado robo de papeletas y votos no contabilizados en las primarias de la provincia de Buenos Aires el 9 de agosto pasado, mientras que sembró dudas sobre el ajustado triunfo del socialismo en la provincia argentina de Santa Fe un mes antes.
Con el fin de evitar nuevos incidentes, la Justicia electoral de Argentina anunció recientemente la adopción de diversas medidas para reforzar «la transparencia y certeza» de las elecciones del próximo 25 de octubre, en las que se elegirá al sucesor de Fernández y otros cargos nacionales y provinciales.