sábado, 26 de septiembre de 2015
Líderes del partido del vicepresidente brasileño insisten en romper con el PT

Sao Paulo, 26 sep (EFE).- Dirigentes del Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), la mayor fuerza electoral del país y liderada por el vicepresidente Michel Temer, instaron hoy a esa formación a romper con el Partido de los Trabajadores (PT), de la mandataria Dilma Rousseff.
«El PMDB tiene que tener candidato propio a la presidencia» en 2018 y para eso «debe tomar su propio camino y abandonar al PT», al que pertenecen Rousseff y su antecesor Luiz Inácio Lula da Silva, declaró el presidente de la Cámara de Diputados, Eduardo Cunha.
El diputado del PMDB, que hace dos meses anunció su decisión personal de pasar a la oposición, reiteró así su postura durante un acto en el que la senadora Marta Suplicy se afilió a esa formación tras romper con el PT, en el que militó durante tres décadas.
Suplicy, de 70 años, participó en 1980 en la fundación del PT, un partido ideado por Lula, pero renunció a esa formación a principios de este año «desilusionada» con Rousseff, de quien fue ministra de Cultura hasta noviembre pasado, durante su primer mandato.
En el acto, al que asistieron decenas de dirigentes del PMDB, estuvo presente el propio Temer, quien debido al viaje de Rousseff a Nueva York para asistir a la Asamblea General de la ONU, ocupa la presidencia brasileña en forma temporal.
En favor de una candidatura propia para las presidenciales que se celebrarán en 2018 también se pronunció Paulo Skaf, dirigente del PMDB y presidente de la Federación de Industrias del Estado de Sao Paulo (Fiesp), la patronal más influyente del país.
Durante el acto, Temer mantuvo un discreto silencio y se limitó a saludar a las decenas de dirigentes y militantes que se congregaron para recibir a Suplicy.
El presidente del Senado, Renán Calheiros, otro importante líder del PMDB, tampoco endosó abiertamente el pedido de ruptura con el PT, pero dijo que Brasil «vive la mayor crisis política y económica desde 1964», año en que se instaló una dictadura militar que se prolongó hasta 1985.
El PMDB celebrará una convención nacional el 15 de noviembre próximo y, según dirigentes de esa formación, ese encuentro puede ser clave para definir los pasos del partido para las elecciones municipales del año próximo y las presidenciales de 2018.
Muchos dirigentes del PMDB, entre quienes están los presidentes del Senado y la Cámara de Diputados, son investigados por la Corte Suprema debido a sospechas de que participaron en las corruptelas denuncias en la estatal Petrobras.
Por ese escándalo se investiga a medio centenar de políticos, que en su mayoría pertenecen al PT y a otros partidos de la coalición de Gobierno.