miércoles, 30 de septiembre de 2015
EE.UU. acoge en Atlanta una nueva ronda ministerial para cerrar el TPP

Washington, 30 sep (EFE).- Una nueva ronda de negociaciones sobre comercio que mantienen 12 países para el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) empezó hoy en Atlanta (EE.UU.) con el objetivo de avanzar en un «limitado número de cuestiones» que quedaron pendientes del último encuentro celebrado en Hawai en julio pasado.
«Los ministros de Comercio y jefes de negociadores se encontraron por última vez en julio y han realizado buen progreso hacia la resolución de un limitado número de cuestiones sin resolver», indicó la Oficina del Represente de Comercio Exterior de EE.UU. en un comunicado al inicio del encuentro.
Los doce países de la cuenca del Pacífico involucrados en las negociaciones buscan cerrar un acuerdo que rebajaría las tarifas aduaneras e impondría estándares comerciales comunes para un región que supone el 40 % de la economía global.
El representante de Comercio Exterior de EE.UU., Michael Froman, inauguró la reunión que se prolongará, en principio, hasta mañana, y con la sombra aún de los temas pendientes que provocaron que se bloquearan las conversaciones en Hawai.
Entre ellos, Nueva Zelanda ha hecho un llamamiento para una mayor liberalización de los productos lácteos, de los que es la primera potencia exportadora mundial, algo a lo que EE.UU. se ha opuesto.
Canadá y México, por su parte, han mostrado su preocupación acerca de los efectos del pacto sobre el sector automotriz, si se produce una liberalización de las reglas de origen de las autopartes, elemento que ha impulsado Japón.
El presidente estadounidense, Barack Obama, considera este acuerdo comercial como clave para su legado, al reforzar la vinculación de EE.UU. con la cuenca del Pacífico y dejar fuera a China del pacto, por lo que no sacarlo adelante sería un notable revés.
Estados Unidos, Australia, Brunei, Chile, Malasia, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam iniciaron las conversaciones sobre el TPP en 2010, a las que posteriormente se unieron Malasia, Canadá, México y Japón.