EL VIDEO


Discurso de Gabriel Boric
Bogotá, 1 oct (EFE).- La película colombiana «Siempreviva», una adaptación de la obra de teatro homónima que narra la historia de una de las desaparecidas en la toma del Palacio de Justicia por parte del grupo guerrillero M-19, llega hoy a los cines, treinta años después de ese trágico episodio.
El largometraje, ópera prima del director Klych López, fue uno de los preseleccionados por la Academia Colombiana de Artes y Ciencias Cinematográficas (Accac) para representar al país en los Premios Goya y Oscar 2016.
La cinta es una adaptación de la obra del dramaturgo Miguel Torres, considerada como una de las cien piezas teatrales más importantes del país luego de haber sido representada más de 1.000 veces durante los últimos 20 años.
«Siempreviva» cuenta la historia de Julieta, una joven abogada, recién graduada, que consigue un empleo temporal en la cafetería del Palacio de Justicia y desaparece durante la toma del mismo.
La toma del Palacio de Justicia, ocurrida el 6 de noviembre de 1985 en pleno centro de Bogotá, desencadenó una operación militar y fuertes combates que se prolongaron hasta el día siguiente.
En esos dos días, murieron más de cien personas, entre ellos 11 magistrados de la Corte Suprema de Justicia, 22 funcionarios, siete auxiliares del tribunal, 11 miembros de la Fuerza Pública, así como numerosos guerrilleros y civiles.
Igualmente, once personas resultaron desaparecidas durante el trágico episodio que por años se ha considerado obra del M-19 con el apoyo de Pablo Escobar, el jefe del desarticulado cartel de la cocaína de Medellín, aunque esta guerrilla siempre negó su vinculación con la mafia del narcotráfico.
Producida por la empresa colombiana CMO producciones, responsable de otros títulos como «Bolívar soy yo», «Soñar no cuesta nada» y «Del amor y otros demonios», «Siempreviva» tuvo la premier mundial en el Festival de Cine del Mundo de Montreal (Canadá) el pasado mes de septiembre.
El reparto cuenta con la presencia de actores como Andrés Parra, Enrique Carriazo, Alejando Aguilar, Laura García, Laura Ramos y Andrea Gómez, quienes dieron vida a los personajes del filme, rodado en dos semanas en una única localización, ubicada en el céntrico barrio de La Candelaria de Bogotá.
«Siempreviva» será distribuida internacionalmente por la empresa española Latido Films, que lideró la difusión mundial de otros largos como «El secreto de sus ojos», ganadora del Oscar a la mejor película extranjera o «Violeta se fue a los cielos», premiada en el Festival de Sundance.