miércoles, 21 de octubre de 2015
Trasladan a polémico fiscal uruguayo por su «posible falta de idoneidad»

Montevideo, 21 oct (EFE).- La Fiscalía General de la Nación (FGN) de Uruguay decidió trasladar y cambiar de funciones al fiscal civil Enrique Viana, conocido por plantear la inconstitucionalidad sobre diversos temas, por una «posible falta de idoneidad» que podría «afectar la imagen de la institución», explicó hoy por el organismo.
La resolución, firmada por el Fiscal de Corte y Procurador General de la Nación, Jorge Díaz, hace referencia a los repetidos planteos de inconstitucionalidad sobre varias leyes hechos por el fiscal Viana y rechazados por la Suprema Corte de Justicia de Uruguay.
Asimismo, el acto administrativo destaca que muchos de los pedidos de «importantes volúmenes» de información solicitados por el fiscal a organismos estatales no han sido seguidos por un juicio posterior y que muchas acciones fueron rechazadas por los jueces intervinientes en el caso.
También señala que el modo de proceder de Viana genera «costos importantes» al Estado, y a la luz de los resultados «probablemente innecesarios», y podría «afectar a la imagen de la institución» y que es al menos indicativo de una posible «falta de idoneidad» para el ejercicio de la función de fiscal, todo lo cual corresponde «investigar debidamente».
A partir de la resolución de la FGN, el fiscal, que hasta ahora se desempeñaba en materia civil, fue trasladado a una fiscalía de menores, «para evitar la continuación» de «conductas» como las que ha llevado adelante.
Consultado por radio El Espectador, el fiscal sancionado afirmó que recurrirá la decisión de la FGN, y que se seguirá desempeñando su cargo con libertad, aunque, matizó, «cuando uno actúa con libertad molesta».
Por este motivo, a criterio de Viana, la resolución «no es un mensaje» dirigido a él, que ya había recibido otras sanciones, sino a la Fiscalía en su conjunto, donde en su opinión «hay un gran miedo».
Además, el fiscal expresó que se sentía «honrado» por la medida adoptada por la FGN.
«Que le digan a uno que no tiene idoneidad porque ha planteado accionamientos en defensa de la República, de la soberanía nacional, en defensa de la protección del medio ambiente y de los derechos humanos de los menores, adolescentes y pacientes psiquiátricos (…) y se lo saca porque justamente trabaja con esos temas, yo creo que me están haciendo un favor», dijo el fiscal.
Viana cobró notoriedad, entre otros casos, por sus acciones contra el proyecto minero Aratirí, una gigantesca mina de hierro a cielo abierto que se prevé ubicar en el corazón del país.
«Yo soy un convencido de que Aratirí no existe. Es un alter ego, es una empresa fantasma para que el Estado negocie la producción de hierro que pueda tener el país. Es un tema que no está en función de un determinado interés privado. (…) Si habla de Aratirí (se) entra en el misterio de los misterios», dijo el fiscal.
Asimismo, Viana denunció la situación que existe en el conjunto de los fiscales uruguayos, donde las aguas se dividen entre «molestos, acomplejados con lo que está pasando» y los que prefieren recibir instrucciones, lo que, a su criterio, coarta la libertad de los integrantes del Ministerio Público.
«Los fiscales estamos obligados a la libertad. Si actuamos en función de lo que nos dicen otros y actuamos en función de que no se vaya a molestar a este o a este otro, no estamos actuando de acuerdo a nuestra función. No merecemos llamarnos fiscales», sentenció.