martes, 27 de octubre de 2015
Un 68 % de las chilenas han sufrido acoso sexual callejero, según estudio

Santiago de Chile, 27 oct (EFE).- Un 68 % de las mujeres chilenas ha sufrido acoso sexual callejero, mientras que uno de cada cuatro hombres afirma haber sido víctima de acoso en la vía pública, según un estudio realizado por el estatal Instituto Nacional de la Juventud (INJUV), que calificó los resultados de «preocupantes».
En colaboración con la consultora Cadem y el Observatorio Contra el Acoso Callejero (OCAC), el Injuv, dependiente del Ministerio de Desarrollo Socioal llevó a cabo esta encuesta, que demostró que cinco de cada diez personas consideran estas conductas un problema para los jóvenes, y que las más afectadas son las mujeres.
El sondeo reveló que un 74 % está de acuerdo con la frase «cualquier situación de acoso sexual callejero, desde un requiebro hasta un’agarrón’, es violencia», mientras que un amplio 72 % consideró que «las piropos, bocinazos o silbidos a una mujer son prácticas típicas de la cultura chilena.»
De acuerdo al porcentaje de mujeres que han reportado acoso sexual callejero, el ministro de Desarrollo Social, Marcos Barraza señaló al presentar el estudio que «es un problema social, que tiene que ser abordado en temas de norma y luego de cultura».
Barraza consideró «un gran paso» un proyecto de ley que establece que las víctimas llegar a tribunales cuando son acosadas en la calle.
Según los consultados, las prácticas más comunes son las que no implican contacto físico, mientras que los toques y roces de connotación sexual alcanzan un 45 % de las veces y son más comunes en sectores pobres, donde un 9 % afirma que le ocurre de manera recurrente, en contraste al 2 % de sectores medios y 1 % de sectores altos.
En el caso de los hombres, el 51 % ha sufrido acercamientos que lo han intimidado y un 17 % ha sido fotografiado sin consentimiento, nueve puntos porcentuales más que las mujeres.
La encuesta reveló que el 60 % de los hombres siente alegría o risa en caso que la victimaria sea mujer, frente a un sentimiento de incomodidad (51 %) e incluso rabia (17 %), que las mujeres manifestaron al enfrentarse con un acosador hombre.
En ese sentido, el estudio reflejó que un 43 % considera que un hombre que recibe elogios de una mujer debiera sentirse halagado.
Por su parte, la ministra del Servicio Nacional de la Mujer (Sernam), Claudia Pascual afirmó que «es necesaria una sociedad donde se puedan tener relaciones entre hombres y mujeres, en el marco del respeto y la no vulneración.»
El estudio «Jóvenes y Acoso Sexual Callejero», es el primero que entrega antecedentes sobre la percepción de la juventud chilena acerca del acoso callejero, el cual recopiló información de 1.114 jóvenes entre 15 y 29 años de todo el país austral, mediante encuestas telefónicas, con un margen de error de 2,94 % y 95 % de confianza.