martes, 27 de octubre de 2015
La producción de cobre creció un 40 % en septiembre en Perú

Lima, 27 oct (EFE).- La producción de cobre en Perú creció un 40 % en septiembre pasado y 16,4 % en el periodo de enero a septiembre de 2015, debido al incremento sostenido de la compañía minera Antamina, informó hoy el Ministerio peruano de Energía y Minas.
De acuerdo a un reporte oficial, el cobre obtuvo una producción de 148.216 toneladas métricas finas (TMF) en septiembre, mientras que la producción acumulada en los nueve meses fue 1.196.865 TMF.
El director general de Minería del ministerio, Marcos Villegas, explicó que el incremento se debe principalmente a la recuperación sostenida en la producción de la compañía minera Antamina, el principal productor de cobre del país.
En lo que va de año, la empresa incrementó en 37,47 % su rendimiento respecto a 2014, indicó la nota del ministerio.
«Se suma a ello, la nueva producción registrada por las unidades Constancia (de la canadiense Hudbay) y Toromocho (operada por Chinalco)», que en este año han tenido una producción acumulada de 68.328 y 128.999 TMF, respectivamente, agregó Villegas.
También hubo un mejor desempeño de la mina Antapaccay (de la suiza Glencore) con un 91 % de incremento en septiembre, informó el director general de Minería.
Respecto al desempeño del zinc, plomo y plata, el reporte oficial indicó que hubo un alza de 20,75 %; 10,48 %; y 13,85 % en septiembre, respectivamente, mientras que el hierro y el estaño cayeron en 21,84 % y 17,56 %, cada uno.
En el caso del plomo y el zinc, la producción subió debido al mejor desempeño de las minas polimetálicas administradas por Volcan Compañía Minera y Sociedad Minera El Brocal.
En la producción de plata, el incremento también se explica por un mayor rendimiento de Antamina (111 %) y Buenaventura (23 %), en especial Uccuchacua en la región Pasco.
También destacaron los mejores rendimientos de Volcan y El Brocal y la incorporación de la minera Chinalco en la producción de plata.
Villegas señaló que la producción metálica nacional, al cierre del tercer trimestre, obtuvo resultados favorables en todos los metales, excepto en estaño, cuya explotación está afectada por el descenso en la concentración de mineral en la única mina que extrae este metal en Perú, ubicada en la región surandina de Puno.