jueves, 29 de octubre de 2015
Académico español Santonja comparte en Brasil pensamientos sobre «El Quijote»

Sao Paulo, 29 oct (EFE).- El escritor y académico español Gonzalo Santonja, director de la Fundación Instituto Castellano y Leonés de la Lengua (ILCYL), expuso hoy en Sao Paulo sus pensamientos sobre ‘El Quijote’ y el impacto de la obra en el público brasileño.
La conferencia ‘Sábete, Sancho’, realizada en el Instituto Cervantes de Sao Paulo, abordó «las razones, tantas veces mezcladas con lúcida locura, de Don Quijote y las reflexiones de Sancho Panza».
«El diálogo del sueño de la razón con la razón de los sueños sobre el escenario desnudo del territorio manchado de la ‘intra-historia'», al igual que «la inquisición y aventura americana del libro», forman parte del legado de la obra cumbre de Miguel de Cervantes Saavedra, destacó el académico.
Con más de treinta libros publicados, entre los que destacan ‘Del lápiz rojo al lápiz libre’ y ‘La insurrección literaria’, Santonja ha escrito más de 150 artículos de investigación y ponencias, muchas de ellas sobre el célebre personaje de la literatura española y mundial.
Nacido en Béjar, en 1952, el también columnista y documentalista español fue distinguido con los Premios Nacional de Ensayo 1995 y Castilla y León de las Letras 1997, y es también asesor de la Fundación Rafael Alberti y miembro de la Academia Norteamericana de la Lengua Española.
Santonja, igualmente catedrático de literatura española en el Departamento de Filología Hispánica II de la Universidad Complutense, compartió la palestra este jueves con la profesora brasileña María Augusta da Costa Vieira, de la estatal Universidad de Sao Paulo (USP), quien impartió la conferencia ‘El Quijote en Brasil’.
Costa Vieira, profesora titular de Literatura Española en la USP e investigadora del Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico, es autora de ‘Lo dicho por lo no dicho: Paradojas de Don Quijote’, ‘Don Quijote: La letra y los caminos’ y ‘La narrativa ingeniosa de Miguel de Cervantes’.