EL VIDEO


Discurso de Gabriel Boric
La Paz, 30 oct (EFE).- Una comisión de senadores bolivianos viajará la próxima semana a Chile para participar en la Cumbre de Integración por la Paz (Cumipaz), y aprovechará su presencia en ese país para difundir los argumentos de Bolivia en el contencioso marítimo con esa nación, informó hoy una fuente oficial.
El presidente de la Cámara de Senadores, José Alberto Gonzales, señaló que la delegación estará compuesta por diez senadores, tanto oficialistas como de la oposición, que permanecerán en Santiago del 5 al 7 de noviembre con motivo del citado foro.
«Entiendo que (los senadores) van a hablar de diferentes temáticas y el tercer día trataran temas estrictamente de nivel parlamentario. Entiendo que no están llevando ninguna ponencia, pero aprovecharán en difundir la demanda marítima, además del ‘libro azul’ para poder distribuir en ese ámbito», refirió Gonzales.
El «libro azul» mencionado por el presidente del Senado es el «Libro del Mar», una publicación editada por el Gobierno boliviano que recoge las argumentaciones jurídicas e históricas de Bolivia para reclamar a Chile una salida soberana al Pacífico, perdida en una guerra del siglo XIX contra tropas de ese país.
Gonzales añadió que durante la Cumipaz, los legisladores tratarán de reunirse con representantes de otros países.
El anuncio del viaje de los senadores tiene lugar el mismo día en que el canciller boliviano, David Choquehuanca, se encuentra en Santiago de visita no oficial, invitado por organizaciones sociales chilenas para ofrecer una conferencia y participar en una ceremonia sobre la inclusión de la región de Santiago como parte del mundo andino precolombino.
Sobre esta visita, el canciller de Chile, Heraldo Muñoz, opinó hoy que se trata de un «intento propagandístico» que busca instalar la percepción de que el país austral está desunido en torno a la demanda marítima.
Muñoz también criticó que el Gobierno boliviano no informara del viaje al Ejecutivo chileno, que dijo haberse enterado por los medios de comunicación, aunque posteriormente recibió una nota de Bolivia comunicando la presencia de Choquehuanca.
Bolivia demandó en 2013 a Chile ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya para obligar a ese país a negociar en firme una solución a su centenaria reivindicación marítima.
Chile presentó este año un recurso que cuestionaba la competencia de la CIJ para tratar este asunto, aunque el tribunal de Naciones Unidas resolvió que sí lo está, por lo que el proceso legal seguirá su curso.