martes, 24 de noviembre de 2015
Uruguay celebrará Semana del Cine y lanzará red de exhibición en todo el país

Montevideo, 24 nov (EFE).- Uruguay celebrará la décima edición de la Semana Nacional del Cine con la inauguración de un circuito de exhibición de filmes en todo el país para responder a la falta de cines comerciales fuera de la capital, dijo a Efe Sabrina Silva, portavoz de la Dirección del Cine y Audiovisual Nacional (Icau).
La semana del cine, que tendrá lugar del 27 de noviembre al 3 de diciembre, será «el punto de partida» de la RedCinesUy, que aglutinará a los 126 centros territoriales del Ministerio de Educación y Cultura (Centros MEC) y a cerca de 30 «salas culturales y centros educativos» y que tendrá a disposición un catálogo de títulos uruguayos que se exhibirán periódicamente, añadió Silva.
Según datos de 2014 publicados en el Icau, en el interior del país actualmente hay 14 pantallas de cine en salas comerciales de 13 ciudades, junto con dos complejos de salas múltiples.
La programación de las pantallas que integrarán la RedCinesUy correrá a cuenta del Icau, que intermediará con las productoras y distribuidoras y se hará cargo de los derechos de exhibición de las películas.
En tanto, como cada año se realizarán funciones en espacios públicos de Montevideo al aire libre de los filmes uruguayos más destacados o que han recorrido recientemente el circuito de festivales internacionales.
Es el caso de «Mr. Kaplan», de Álvaro Brechner (2014), propuesta uruguaya a los premios Oscar 2015, o «El hombre nuevo», de Aldo Garay (2015), ganadora de un premio Teddy en el último festival de Berlín.
Los espectadores tendrán también la oportunidad de asistir en una función especial en la capital uruguaya a la exhibición del filme «Una noche sin luna», de Germán Teijeira (2015), que fue elegida para representar a Uruguay en la próxima edición de los premios Oscar y Goya y que cosechó el premio a la mejor película en el festival de Zúrich.
La filmación de la película «Otra historia del mundo», del cineasta Guillermo Casanova, será la ocasión para que los uruguayos puedan realizar una visita guiada por el set de rodaje.
Asimismo, en el marco de la semana, se entregarán premios de concursos de cortometrajes, cuyas producciones ganadoras se exhibirán antes de las funciones especiales, y exponentes de Argentina, Francia y México impartirán talleres dirigidos a los miembros de la industria audiovisual del país.
Esos talleres, que formarán parte de la iniciativa «Puentes» de la productora «Mutante Cine», que busca formar profesionales en producción ejecutiva, incluirán una conferencia del corresponsal de la revista «Variety» en América Latina, John Hopewell, sobre la relación del sector audiovisual con la prensa internacional.