EL VIDEO
Discurso de Gabriel Boric
Bogotá, 16 dic (EFE).- Los principales mercados latinoamericanos
cerraron hoy al alza, en línea con Wall Street, su principal
referente, después de que la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos
anunciara la primera subida de los tipos de interés en ese país en
casi una década.
Los operadores neoyorquinos, además de los del resto de mercados
internacionales, siguieron con atención la decisión de la Fed de
elevar los tipos en 25 puntos básicos, lo que ha sido considerado
por los analistas como el testimonio de la recuperación de la
economía de EE.UU. tras la aguda crisis de 2008.
Eso bastó para que el Dow Jones de Industriales, el principal
indicador de Wall Street, subiera un 1,28 % hasta 17.749,09
unidades, el S&P 500 progresara 1,45 % y llegó a 2.073,07 enteros y
el selectivo Nasdaq avanzó 1,52 % para ubicarse en 5.071,13 puntos.
La decisión que sitúa los tipos en EE.UU. ahora entre el 0,25 % y
el 0,50 % fue tomada por unanimidad, y el comunicado del banco
central apuntó que, dadas las circunstancias actuales, el proceso de
ajuste monetario se producirá solo de manera «gradual».
Un comportamiento favorable que se dispersó al otro lado del
Atlántico, donde mercados europeos como Londres (+0,72 %), París
(+0,22 %) y Fráncfort (+0,18 %) celebraron la decisión, en
contraposición con otros como Milán (-0,29 %) que cerraron en rojo.
América Latina, a excepción de Buenos Aires y Montevideo, no
escapó de la corriente y se dejó llevar por el optimismo
internacional.
El índice Ibovespa de Sao Paulo logró subir un 0,32 %, hasta los
45.015 puntos, en una jornada en difícil en la que Brasil perdió su
grado de inversión otorgado por las firmas calificadoras y tras un
intercambio de papeles por 22.474 millones de reales (unos 5.722
millones de dólares).
México siguió en la lista y avanzó un 1,22 %, tras cerrar el IPC
sus operaciones en las 43.429,72 unidades y luego de movimientos por
15.238 millones de pesos mexicanos (unos 896,8 millones de dólares).
Santiago avanzó un 1,38 %, luego de que su índice, el IPSA,
llegara a 3.619,55 enteros, con un total de ventas por
67.621.416.616 pesos chilenos (unos 95,24 millones de dólares).
El mercado de Lima subió un 0,28 % en su índice S&P/BVL Perú
General, hasta los 9.926,33 puntos, luego de una compraventa por
11.788.529 nuevos soles (equivalentes a 3.495.487 dólares).
El Colcap colombiano, por su parte, ganó un 2,59 % hasta los
1.129,78 enteros, con tracciones por un valor de 112.305,94 millones
de pesos colombianos (unos 33,85 millones de dólares).
En terreno negativo, la bolsa de Buenos Aires registró una bajada
del 2,20 % , hasta las 12.036,13 unidades, en una jornada en la que
el Gobierno argentino anunció el fin de las restricciones cambiarias
y luego de totalizar 150,2 millones de pesos argentinos (unos 15,2
millones de dólares).
Montevideo completó los descensos, luego de que su índice, el
Imebo, cediera un 0,22 % hasta las 4.124,56 puntos, con un total de
transacciones por 89.382.298 pesos uruguayos (equivalentes a
2.997.714 dólares).
La evolución de las bolsas latinoamericanas fue la siguiente:
Mercado Cierre Puntos
SAO PAULO +0,32 % 45.015
MÉXICO +1,22 % 43.429,72
BUENOS AIRES -2,20 % 12.036,13
SANTIAGO +1,38 % 3.619,55
COLOMBIA +2,59 % 1.129,78
LIMA +0,28 % 9.926,33
MONTEVIDEO -0,22 % 4.124,56