jueves, 17 de diciembre de 2015
El BID aprueba una línea de crédito de 1.800 millones de dólares para Uruguay

Montevideo, 17 dic (EFE).- El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) concedió a Uruguay una línea de crédito de 1.800 millones para el fortalecimiento de tres ejes estratégicos del país en el periodo 2016-2020, anunció hoy en Montevideo el representante de la entidad en la República sudamericana, Juan José Taccone.
El plan, conocido como «Estrategia de País Uruguay-BID», prevé el desarrollo de tres ejes basados en productividad y competitividad, equidad e inclusión social, y gestión del Estado.
Asimismo, se prevén dos ejes transversales: la igualdad de género y el cambio climático.
«Para nosotros, el diseño de esta estrategia país es muy importante porque marca de alguna manera la hoja de ruta para los próximos años y nos marca dónde tenemos que poner los mayores énfasis», aseguró Taccone en rueda de prensa.
Dentro de esos ejes, el representante del BID marcó como áreas prioritarias la innovación, la infraestructura productiva, la inserción internacional, el capital humano y la empleabilidad, la reforma de la salud, el mejoramiento del hábitat, la primera infancia y la juventud.
El representante del BID informó de que en 2015 Uruguay obtuvo un récord en aprobaciones por parte del BID, con 984 millones de dólares.
Detalló que de ese monto, 608 millones fueron préstamos para el sector público y 376 para el sector privado, estos últimos «muy concentrados» en el tema de energías renovables.
Por su parte, el ministro de Economía y Finanzas de Uruguay, Danilo Astori, manifestó que el Gobierno y el BID acordaron que dos tercios del monto aprobado se entregará durante los dos primeros años del plan.
«Estos préstamos le han dado al país la posibilidad de combatir vulnerabilidades, llevar a la práctica acciones contracíclicas y naturalmente disponer de una herramienta muy importante para enfrentar condiciones de volatilidad e incertidumbre tanto en el mundo como en la región», dijo Astori.
De igual manera, el jerarca opinó que el BID, aparte de financiación, ha trasmitido a Uruguay «conocimiento y espíritu innovador» en la historia del país sudamericano.
«Uruguay se siente muy orgulloso de haber sido un país pionero en cuanto a los préstamos de libre disponibilidad con desembolso diferido, que no sólo con el BID los hemos llevado a la práctica, también con el Banco Mundial», recalcó Astori.
Durante el acto se dio a conocer también que ayer fueron aprobados dos créditos adicionales por parte del BID a Uruguay.
Uno de ellos, de 250 millones de dólares, está destinado a mejorar la contribución del sistema financiero al crecimiento y la inclusión social, e implementará reformas que beneficiarán al conjunto de los hogares y empresas, poniendo el foco en la población con menores ingresos y en las pequeñas y medianas empresas.
Al respecto, Astori dijo que el dinero será destinado a mejorar tres objetivos referidos a medios electrónicos de pagos, cuentas de ahorro y líneas de crédito.
El otro crédito, de 35 millones de dólares, tiene por objeto mejorar los servicios públicos y la interacción Estado-ciudadano en Uruguay.