EL VIDEO
Discurso de Gabriel Boric
Lima, 17 dic (EFE).- El encuentro en televisión nacional entre los intelectuales peruanos Marco Aurelio Denegri y César Hildebrandt logró desplazar, durante unas horas de la noche del miércoles, el interés de los peruanos ante el estreno de la más reciente película de Star Wars, informaron hoy medios locales.
La conversación entre el polígrafo Denegri y el periodista y escritor Hildebrandt se difundió la noche del miércoles en la cadena estatal TV Perú en medio de una gran expectativa, generada desde que se anunció hace una semana que se había grabado para el programa «La función de la palabra».
Aunque se produjo en plena euforia por el estreno de la séptima película de la saga de Star Wars, Hildebrandt y Denegri cautivaron el interés de miles de personas, que convirtieron su diálogo en una tendencia en las redes sociales.
«Para quienes son escépticos con la televisión peruana, pensando que esta ha sido tomada por asalto por realitis y programas de farándula, será grato saber que, al menos en una ocasión, estas parecieron concitar menos interés que ‘La Función de la Palabra’ con una edición especial con César Hildebrandt y Marco Aurelio Denegri juntos», destacó hoy el diario popular Trome.
El rotativo, que es el diario más vendido en habla hispana, enfatizó en su página web que la entrevista «logró convertirse en tendencia en Twitter al momento de su emisión.»
El diario El Comercio añadió que aunque no es la primera vez que Denegri y Hildebrandt dialogan en televisión la conversación que sostuvieron la noche del miércoles «fue la primera que se produjo en el marco del apogeo de las redes sociales, por lo que el seguimiento que los telespectadores hicieron de ella se trasladó a este plano.»
«Poco antes de iniciarse el diálogo, en Twitter se destacó el hashtag #DenegriHildebrandt, que se impuso incluso a las tendencias creadas en torno al estreno de «The Force Awakens», la nueva película de Star Wars», destacó.
En su conversación, Denegri y Hildebrandt tocaron temas como el bajo nivel de la televisión actual, la decadencia intelectual de la clase política, los problemas del periodismo, los «inconvenientes» de la era digital y el pesimismo, entre otros puntos.
A lo largo de una hora desfilaron citas y anécdotas sobre personajes como el rumano Emil Ciorán, los franceses Albert Camus y Jean Paul Sartre o el argentino Jorge Luis Borges.
«Hay una necesidad mundial de que la gente esté menos informada, que sea menos lúcida. El capitalismo con hipercríticos no funciona», afirmó Hildebrandt en un momento del diálogo.
Ante esto, Denegri agregó que la sociedad actual afronta cuatro tópicos: «El inmediatismo, el fragmentarismo, el superficialismo y el facilismo.»
«Estos son cuatro ismos que están despotenciando al ser humano porque dependen de la multiplicación de prótesis, ahora no podrías concebir a un ser humano sin estas, si le quitas todo esto lo dejas sin saber qué hacer», acotó.
Muchos destacaron que este fue el primer diálogo entre dos intelectuales en Perú que además de ser visto por miles de personas por televisión también fue seguido por Internet y comentado en tiempo real en las redes sociales.