jueves, 17 de diciembre de 2015
Víctimas del Palacio de Justicia de Bogotá piden cárcel para coronel liberado

Bogotá, 17 dic (EFE).- Representantes de algunas de las víctimas del Palacio de Justicia de Bogotá pidieron que el coronel retirado Alfonso Plazas Vega, que quedó hoy en libertad después de pasar ocho años preso acusado de ser el responsable de la desaparición de dos personas, vaya de nuevo a la cárcel.
«Vamos a desarrollar todas la opciones legales a nuestro alcance», señaló a periodistas Luis Guillermo Pérez, portavoz del colectivo de abogados José Alvear Restrepo.
En este sentido señaló que seguirán reclamando que «se vincule a Plazas Vega por la responsabilidad que tuvo operativa y de inteligencia durante el 6 y 7 de noviembre» de 1985, fecha en la que tuvo lugar la toma del Palacio de Justicia por la guerrilla del Movimiento 19 de Abril (M-19) y la retoma militar posterior.
La operación de retoma dejó cerca de un centenar de muertos y once desaparecidos.
En la época de los hechos, el entonces teniente coronel Plazas Vega era el comandante de la Escuela de Caballería, que lideró la operación militar y se hizo célebre porque cuando se le preguntó por qué los tanques del Ejército entraron al Palacio de Justicia respondió que la intención era «mantener la democracia maestro».
En noviembre del año pasado la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) condenó al Estado colombiano por los desaparecidos del Palacio y le ordenó pedir perdón, una sentencia que el presidente Juan Manuel Santos cumplió el pasado 6 de noviembre al cumplirse 30 años de la toma guerrillera.
Plazas Vega fue liberado hoy tras pasar ocho años preso luego de ser condenado por el Tribunal Superior de Bogotá a 30 años de cárcel por las desapariciones.
En este sentido, Pérez subrayó que también reclaman la prisión del coronel retirado por «el encubrimiento que se ha hecho de los crímenes».
«Hemos pedido a Fiscalía que se reactive la medida de aseguramiento (prisión) y la orden de captura para evitar que se vaya del país», agregó.
Pérez explicó que la medida de prisión tiene su origen en la declaración del tribunal que condenó a Plazas Vega por dos desapariciones pero que declaró «la nulidad frente a las demás para que comenzaran de nuevo las investigaciones penales».
«Frente a eso quedaba vigente medida de aseguramiento por esas desapariciones y esperamos que la Fiscalía actúe en consecuencia», concluyó.