EL VIDEO
![](/wp-content/themes/sah_dsm/images/play_over.png)
![](https://sudamericahoy.com/wp-content/uploads/2021/12/Gabriel-Boric1-270x192.jpeg)
Discurso de Gabriel Boric
Lima, 17 dic (EFE).- El Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social (LUM), construido para recordar el conflicto interno que dejó casi 70.000 víctimas en Perú entre 1980 y 2000, fue inaugurado hoy en un acto al que asistieron el presidente Ollanta Humala y el secretario general de la OEA, Luis Almagro.
Al inaugurar el LUM, construido en los acantilados frente al océano Pacífico, en el distrito limeño de Miraflores, Humala recordó que vivió «en carne propia la violencia y lo que ha sido la lucha contra el terrorismo», ya que fue un oficial del Ejército peruano durante esos años.
Agregó que considera que «es importante la justicia para que haya reconciliación» y que, por ese motivo, está «de acuerdo con el concepto» del Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social.
«Son los elementos claves para poder mirar para adelante; además de esto, este lugar debe unirnos bajo el concepto de que nunca más deben volver este tipo de prácticas terroristas, debemos acá zanjar con el pasado, recordar para no volver a repetir la historia», enfatizó.
Humala añadió que su país debe tener «unas Fuerzas Armadas de cara al futuro, que actúen con transparencia y rindan cuenta de todos los actos que se hagan, una sociedad que aprenda a hacer respetar los valores democráticos… y un Estado presente en todo el territorio nacional».
En la ceremonia también participaron el secretario de la Presidencia de Alemania, David Gill, y la representante regional del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Carmen Rosa Villa; el obispo peruano Luis Bambarén y el presidente de la Comisión de Alto Nivel del Lugar de la Memoria, Diego García Sayán.
Como invitados especiales llegaron 20 familiares de víctimas desde diversas partes del país, quienes ofrecieron sus testimonios durante la instalación de la muestra permanente que expone la época de violencia en torno a tres ejes fundamentales: democracia, ciudadanía y educación.
Además de la muestra permanente, el LUM ofrecerá desde mañana exposiciones temporales, un centro de Documentación e Investigación y actividades culturales y académicas en su auditorio.