EL VIDEO
Discurso de Gabriel Boric
Asunción, 20 dic (EFE).- La Cumbre de jefes de Estado del Mercosur, que se celebra mañana en Asunción, calienta motores hoy con la reunión de cancilleres, previa a la llegada de los primeros mandatarios, como el argentino Mauricio Macri, la principal novedad de este encuentro presidencial.
La llegada de Macri está anunciada para hoy, al igual que la de Evo Morales, presidente de Bolivia, país que tramita su adhesión al Mercosur.
Para el lunes están previstas las llegadas de la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, del presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y de Michelle Bachelet, presidenta de Chile, estado asociado al Mercosur.
La cumbre tiene como mandatario anfitrión a Horacio Cartes, presidente de Paraguay, el país que ostenta la presidencia temporal de Mercosur y que cederá el testigo a Uruguay.
La cumbre fue noticia semanas antes de su celebración, cuando Macri, en su primera rueda de prensa como presidente electo, dijo que solicitaría la aplicación de la cláusula democrática del Mercosur a Venezuela por la «persecución» a los opositores y a «la libertad de expresión».
Sin embargo, tras las elecciones legislativas de Venezuela del seis de diciembre, en las que triunfó la oposición, la canciller argentina, Susana Malcorra, declaró que su país no solicitaría esa clausura.
La cumbre, que se celebra en la sede de la Conmebol, en la ciudad de Luque (Gran Asunción), coincide con una huelga general convocada por algunos sindicatos paraguayos para el lunes y el martes.
Unos 2.000 efectivos, entre policías, militares y bomberos, han sido desplegados por el Gobierno paraguayo para garantizar la seguridad de la cumbre.
El encuentro estuvo precedido de la preparatoria el domingo de la reunión de cancilleres y ministros de Economía y Hacienda del Mercosur.
Todos ellos trataron los puntos analizados en la reunión del sábado del Grupo Mercado Común (GMC) del Mercosur, que finalizó con un mensaje del bloque a otros países y grupos de países, en el que expresaron su disposición a firmar acuerdos de libre comercio e impulsar relaciones más profundas con el exterior.
En esa reunión se recalcaron los esfuerzos que lleva a cabo Mercosur para lograr un acuerdo de libre comercio con la Unión Europea, a la que el bloque ha enviado un listado de ofertas comerciales y está a la espera de la respuesta de la UE para iniciar ese intercambio.
También se elaboró un listado de 80 considerados barreras al comercio dentro del Mercosur.