domingo, 20 de diciembre de 2015
Brasil y Paraguay buscan un acuerdo bilateral en el sector automotriz

Asunción, 20 dic (EFE).- El ministro de Industria y Comercio de Paraguay, Gustavo Leite, y su homólogo brasileño, Armando Monteiro, anunciaron hoy que ambos países buscan alcanzar un acuerdo en el sector automotriz, como el que Brasil tiene con el resto del Mercosur.
Leite y el titular brasileño de la cartera de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior, hicieron este anunció durante un receso de la reunión del Consejo Mercado Común de ministros de los países miembros del Mercosur que se celebra en Asunción como previa a la reunión de jefes de Estado y de Gobierno del lunes.
«Celebramos la gradualidad y la flexibilidad de Brasil y su comprensión pues Paraguay es un mercado diferente, de menos desarrollo. Paraguay va hacia la mayor renovación de sus combustibles y en Brasil está la tecnología de motores superflex (que funcionan con alcohol)», declaró a Efe Leite, tras la rueda de prensa.
«Nos encantaría que más montadoras brasileñas ingresen en Paraguay. Hemos avanzado sobre los marcos filosóficos para llegar, si se puede, lo antes posible a un acuerdo automotor para el año que viene», dijo el ministro paraguayo, quien añadió que en enero volverán a reunirse sobre este asunto.
Por su parte, Monteiro también celebró el futuro acuerdo y dijo que «es una perspectiva concreta» porque Paraguay «es el único país del Mercosur con el que Brasil no tiene» un acuerdo de ese tipo.
«Y todos saben que es un sector muy importante», añadió el funcionario brasileño.
Leite declaró a Efe que esta reunión del Mercosur «pretende volver al grupo a sus orígenes de fomento del libre comercio y no un grupo político e ideológico».
Los ministros de Paraguay y Brasil aseguraron además que ambos países reactivarán una comisión de «monitoreo comercial» a partir de enero y que celebrarán un encuentro empresarial en la ciudad brasileña de Curitiba para impulsar la integración productiva conjunta.
El representante de Paraguay recordó que el 85 % de las nuevas industrias abiertas en su país son de capital brasileño.