EL VIDEO
![](/wp-content/themes/sah_dsm/images/play_over.png)
![](https://sudamericahoy.com/wp-content/uploads/2021/12/Gabriel-Boric1-270x192.jpeg)
Discurso de Gabriel Boric
Montevideo, 21 dic (EFE).- El número de fallecidos en accidentes de tráfico en Uruguay descendió por segundo año consecutivo y en el correr de 2015 se registraron 6,5 % menos muertes por accidentes de tránsito que en 2014, dijo hoy Gerardo Barrios, presidente de la Unidad Nacional de Seguridad Vial del país suramericano (Unasev).
Hasta el 15 de diciembre, los muertos en accidentes de tránsito en Uruguay durante 2015 fueron 473, mientras que en los 12 meses de 2014 fueron 538 las víctimas, lo que supuso a su vez una disminución del 5,1 % con respecto a 2013, según datos de la Unasev.
La baja alcanzada este año se debe principalmente a «una disminución importante de la cantidad de motociclistas fallecidos», debido a los controles efectuados por el Ministerio del Interior de Uruguay, que permitieron decomisar más de 8.000 motocicletas sin documentación en todo el país, expresó Barrios en declaraciones a la prensa.
El jerarca hizo entrega al ministro del Interior, Eduardo Bonomi, de una dotación de 19 espirómetros «auditables», uno para cada jefatura departamental de la Policía Nacional de Tránsito, que permitirá tener datos más certeros respecto a la cantidad de espirometrías que se realizan.
La nueva tecnología permitirá que los inspectores ingresen los datos en el espirómetro y al final de la jornada los ingrese en una computadora al sistema de información de la Unasev, que va a ser «abierto», precisó Barrios.
«Al día de hoy estimamos que se hacen aproximadamente entre 120.000 a 140.000 controles, en general. La idea es tener datos (…) certeros que se puedan corroborar», indicó el presidente de la Unasev.
Además de los espirómetros, la Unasev entregó material de detección de consumo de marihuana y cocaína.
En tanto, Barrios resaltó la importancia de que el país apruebe la ley «alcohol cero», para reducir la cantidad de alcohol actualmente permitida para los conductores de 0,3 gramos por litro en sangre a 0,0 y que espera su sanción definitiva hoy en el Parlamento.
En ese sentido, recordó que cuando el país bajó el nivel permitido de 0,8 a 0,3, se produjo «una disminución de la siniestralidad del 300 % en los accidentes de tránsito vinculados al alcohol».
«Nosotros hemos tenido históricamente una posición muy clara respecto a tomar alcohol y conducir vehículos desde hace muchos años (…) Los organismos expertos son concluyentes en que la única tasa segura es cero», aseveró Barrios.
Por su parte, el ministro Bonomi dijo a los medios que se intensificarán los controles aéreos en las rutas nacionales y otras vías «que puedan tener incidencia en la temporada turística» para garantizar la seguridad.
El ministro también hizo referencia a la reforma de los cuerpos policiales a raíz de la nueva Ley Orgánica Policial, que prevé la entrada en vigor de la Policía Nacional de Tránsito.
Esta nueva institución tendrá más potestades que la Policía Caminera, el organismo actualmente a cargo del control vial y la seguridad en las rutas nacionales.