martes, 22 de diciembre de 2015
Uruguay exportó en 2015 el volumen de carne más alto de los últimos 5 años

Montevideo, 22 dic (EFE).- Uruguay exportó en 2015 unas 380.000 toneladas de carne por un total de 1.750 millones de dólares, lo que representa el volumen más grande de ventas al exterior desde 2009, que las autoridades califican como «una situación muy favorable para el sector cárnico», informaron hoy fuentes oficiales.
«Es el quinto año que nos encontramos con una situación muy favorable para el sector cárnico, pues estamos con precios de exportación estabilizados, que oscilan entre 3.800 y 4.000 dólares la tonelada», dijo Federico Stanham, presidente del Instituto Nacional de Carnes (Inac) de Uruguay, en declaraciones recogidas por la Presidencia uruguaya.
En concreto, durante 2015, se exportaron 380.000 toneladas a un valor cercano a 3.800 dólares por tonelada, aunque las divisas por concepto de esta producción implicaron 100 millones de dólares menos en comparación con el año anterior, por un total de 1.750 millones de dólares, expresó el funcionario.
De esta cifra, 1.460 millones de dólares corresponde a la venta de carne bovina, con 2,2 millones de cabezas faenadas, una cifra superior a la de 2014 por 100.000 unidades.
En tanto, disminuyó en más de medio millón la cantidad de ovejas faenadas y se situó en 900.000 la cantidad de ovinos cuya carne se exportó.
Para el próximo año, el Inac espera que Uruguay llegue a exportar alrededor de 500.000 toneladas a un precio de 5.000 dólares cada una.
Para Stanham, Uruguay «tiene posibilidades para trabajar en ese contexto de precios internacionales y de oferta y demanda» siempre que el país pueda «mejorar el precio promedio» con base en «gestión de mercados y marketing».
«Esperamos que haya estímulos suficientes para que la cadena cárnica este alentada a mejorar los niveles de producción, porque la condición de país brinda esa posibilidad», expresó.
En ese sentido, el presidente del Inac resaltó los esfuerzos del país por intensificar la producción ganadera de manera sostenible con miras a mejorar la productividad.