miércoles, 23 de diciembre de 2015
Mayoría de bolsas de América Latina cierra en verde en línea con Wall Street

Bogotá, 22 dic (EFE).- La mayoría de las bolsas de América Latina
terminó la jornada en terreno positivo, siguiendo la tendencia de
Wall Street que registró su segundo día de ganancias, gracias a los
datos de crecimiento económico de EE.UU. y los precios del petróleo.
En el parqué neoyorquino, el Dow Jones de Industriales, su
principal indicador, tuvo un ascenso del 0,97 % hasta los 17.417,34
puntos, mientras que el selectivo S&P 500 subió 0,88 % y quedó en
2.038,97 enteros y el índice compuesto del mercado Nasdaq se anotó
un alza del 0,65 % para cerrar en 5.001,11 unidades.
Según el dato definitivo divulgado hoy por el Departamento de
Comercio, el PIB de EE.UU. creció a un ritmo anual del 2 % en el
tercer trimestre del año, debido a una evolución del gasto de los
consumidores, responsables de dos tercios de la actividad económica
del país.
La cifra rebaja ligeramente el dato de 2,1 % de la estimación
previa, aunque es mejor que el 1,5 % del primer cálculo provisional
y está levemente por encima de las expectativas de algunos
analistas, por lo que fue bien recibido en Wall Street.
También centraba la atención de la bolsa neoyorquina la ligera
subida del precio del petróleo de Texas (WTI), que hoy abrió en
35,85 dólares el barril en el primer día en que los contratos de
futuros para febrero son la referencia.
El precio del WTI subió durante la jornada un 0,92 % hasta
situarse en los 36,14 dólares el barril, rebotando ligeramente
respecto de los bajos niveles recientes.
La bolsas latinoamericanas se dejaron contagiar por los signos
verdes en Wall Street y terminaron la segunda jornada de la semana
con ganancias, excepto Colombia que cerró en terreno negativo.
El mercado de Sao Paulo subió hoy 0,65 % y su índice Ibovespa
cerró en 43.480 puntos, al totalizar negocios por 4.100 millones de
reales (unos 1.028 millones de dólares).
La plaza mexicana ganó 0,39 % y el Índice de Precios y
Cotizaciones (IPC) terminó en 43.328,72 unidades, tras efectuar
operaciones por 11.653 millones de pesos mexicanos (unos 677,3
millones de dólares).
El corro de Buenos Aires avanzó 2,93 % y su índice Merval llegó a
11.439,48 enteros, en una sesión con un volumen financiero por 177
millones de pesos argentinos (unos 13,4 millones de dólares).
La rueda de Santiago ascendió 0,20 % en su índice principal, el
IPSA, que marcó 3.608,04 puntos, al cabo de movimientos por
42.105.918.292 pesos chilenos (unos 69,13 millones de dólares).
El índice S&P/BVL Perú General quedó en 9.706,86 unidades, tras
aumentar 0,68 %, con un monto de acciones que sumaron 20.709.347
soles (unos 6.126.120 dólares).
El parqué de Montevideo se apreció 0,15 % y su índice Imebo se
ubicó en 4.125,05 enteros, tras una compraventa por 105.624.449
pesos uruguayos (unos 3.547.375 dólares).
Mientras que la única con pérdidas fue la Bolsa de Valores de
Colombia (BVC) que bajó un 0,22 % en su índice de capitalización
(Colcap), que finalizó en 1.128,73 puntos, con un total de
transacciones por 234.680,99 millones de pesos colombianos (unos
69,74 millones de dólares).
La evolución de las bolsas latinoamericanas fue la siguiente:

Mercado Cierre Puntos
SAO PAULO +0,65 % 43.480
MÉXICO +0,39 % 43.328,72
BUENOS AIRES +2,93 % 11.439,48
SANTIAGO +0,20 % 3.608,08
COLOMBIA -0,22 % 1.128,73
LIMA +0,68 % 9.706,86
MONTEVIDEO +0,15 % 4.125,05