jueves, 5 de septiembre de 2013
Acurio dice que cocina latinoamericana quiere ser inspiración para el mundo

Carmen Jiménez
Lima, 5 sep (EFE).- El chef peruano Gastón Acurio, cuyo restaurante Astrid y Gastón se coronó como el mejor restaurante de América Latina, afirmó en una entrevista con Efe que «la cocina latinoamericana quiere ser una inspiración para el mundo».
«Somos una región llena de exotismo, de historia, de magia, de misticismo, pero también tenemos el deber de construir la imagen de una región creadora de tendencias, de productos», consideró Acurio, quien desde hace años es el principal embajador de la cocina peruana.
En la primera elección de los 50 mejores restaurantes de América Latina celebrada el miércoles en Lima, Acurio recibió el premio al número uno de la lista por su local Astrid y Gastón fundado en Lima en 1994, el primero de su cadena de restaurantes alrededor del mundo.
En opinión de Acurio, en Latinoamérica hubo un «periodo oscuro reciente» en el que se les hizo creer que eran una «región destinada a ser exportadora de materias primas» y políticos de «diversa índole» también les hicieron creer que el Estado tenía que mantenerlos.
Pero hoy en día, en Perú «la gente ha recobrado su libertad, son dueños de su destino, no quieren que el Estado les mantenga. Quieren que el Estado les deje trabajar. Se ha perdido el miedo», añadió Acurio.
Para el chef peruano, quien también fue galardonado el miércoles por el conjunto de su obra y otro de sus restaurantes, «La Mar», se situó en el puesto 15 de la lista, esa «fuerza arrolladora no tiene vuelta atrás» porque la gente siente que ha recuperado «su capacidad de soñar».
En relación con Mistura, la feria gastronómica más importante de Latinoamérica que se inaugura este jueves, Acurio afirmó que esta edición va a ser «la más bonita de todas» y resaltó que se va a celebrar por primera vez frente al mar en un «lugar idílico» y «muy representativo porque la cocina peruana de cara al mundo hoy día es el ceviche».
Sin embargo, Acurio señaló que «los pescadores artesanales tienen problemas, el medio ambiente tiene problemas» por lo que consideró importante que desde Perú se envíen mensajes de que la «belleza de un plato tiene que ir rodeada de la belleza de lo que rodea a ese plato».
Acurio subrayó: «Este es un mensaje importante para nosotros y le da profundidad a la feria», que este año tiene como lema «celebrar, compartir, cuidar» y contará entre sus principales atractivos con un acuario de 620 metros cuadrados, con el que se pretende sensibilizar sobre la importancia del cuidado del mar y sus recursos.
Sobre el fenómeno de la gastronomía en Perú, Acurio consideró que los que forman parte del mundo de la cocina se sienten parte de «un movimiento que va más allá de un mero acto lúdico» y que «es una herramienta de la promoción de Perú en el mundo, de la cultura peruana, de integración y de orgullo».
«Hoy día una sociedad que durante mucho tiempo se entrenó a ser otro, a atrapar la belleza en otras culturas, se siente orgullosa de la propia y empieza a crear nuevamente»,añadió.
El cocinero peruano animó al Estado peruano a que ayude a liberar la energía, a equilibrar «la suerte de unos y la mala suerte de otros con educación, infraestructura y justicia» y a facilitar que la gente pueda hacer realidad sus sueños de fundar una empresa.
«Eso es lo que hace falta enganchar para que este país despegue y no tenga vuelta atrás», aseguró Acurio.
Consultado sobre si la crisis económica ha afectado la creatividad de los cocineros en Europa, Acurio consideró que «las crisis generan una nueva reflexión y es otro tipo de creatividad» y que lo que hay que batallar es para «que la ilusión no se frene y mantener a raya el pesimismo».