sábado, 12 de marzo de 2016
Peña Nieto en palabras


FedericoMéxico. Por Federico PONCE ROJAS

Un país más democrático, una sociedad más informada y critica, la voluntad política para erradicar la corrupción y un llamado a los partidos políticos para que seleccionen candidatos idóneos y más competitivos, son algunas de las ideas que expresó el Presidente Enrique Peña Nieto en la espléndida entrevista que le hizo el director de Excélsior, Pascal Beltrán del Río, para Grupo Imagen.

El Jefe del Ejecutivo Federal reconoció que los tiempos modernos han hecho que evolucione el servicio público y que se escuche a una sociedad cada vez más exigente y demandante. También habló de la importancia de la información, pero advirtió que el exceso de información no necesariamente es descriptiva de la realidad. Por el contrario, la distorsiona si parte de falsedades o mentiras, lo que genera una percepción distinta de la verdad. Calificó a su gobierno de abierto y con el ánimo de escuchar, atender las demandas, de no generar falsas  expectativas y de resolver los problemas que plantea el mundo globalizado.

El primer mandatario hizo especial énfasis en los avances democráticos de nuestro país, del México del siglo XXI que ya no permite los partidos hegemónicos ni la decisiones unipersonales. Dijo que la apertura democrática de nuestro país y su evolución han hecho posible las candidaturas independientes. También expresó que las exigencias sociales de hoy obligan a los partidos políticos a buscar mejores candidatos porque las elecciones del 2018 serán muy competidas y veremos una justa electoral cada vez más cerrada y será difícil ganar la preferencia del electorado.

El presiente Peña Nieto tocó  también dos temas fundamentales: seguridad y corrupción. Del primero dijo que él ha impulsado el mando único estatal para evitar que sigan existiendo las mil 800 corporaciones policiacas en el país; habló de consolidar corporaciones policiacas que den mayor garantía, sean más profesionales y expresó su deseo que el poder legislativo apruebe su iniciativa, aún con modificaciones. En este renglón resaltó que se ha logrado contener el nivel de violencia en el país en comparación con la crisis del 2012 y de años anteriores. 

En cuanto a la corrupción, dijo que este problema cultural no es privativo de nuestro país, y que para erradicarlo se requiere de un esfuerzo gubernamental y de un compromiso social; adelantó que ya su administración también preparó una iniciativa legal a través del sistema nacional anticorrupción.

No menos importantes fueron sus comentarios sobre nuestro crecimiento económico. Si bien es cierto que reconoció no se logró la meta, destacó que México es de las pocas economías en el mundo que tiene crecimiento positivo a pesar de la caída de los precios del petróleo y se mantiene como uno de los países más confiables que proyecta confianza. Desde hace 30 años no sea había generado tantos empleos en la primera mitad de un sexenio, en que se han creado un millón 700 mil trabajos y se incrementó a 32 millones de turistas que visitaron nuestra nación, rebasando por mucho los 24 millones que se habían logrado hace tres años. 

El panorama económico nacional es distinto al crecimiento deficitario de Brasil, la disminución del crecimiento del ritmo de Asia y la desaceleración de las finanzas norteamericanas. Con las reformas estructurales el presidente está seguro de que la inversión extranjera permitirá crear más y mejores empleos; valoró nuestra ruta de crecimiento porque tenemos una economía con estabilidad.

Al comentar la posibilidad de que Donald Trump llegue a la presidencia de los Estados Unidos dijo que independiente de quien sea el nuevo mandatario estadounidense mantendrá la búsqueda de acuerdos y buscar soluciones conjuntas a problemas que nos son comunes y mantener un clima de respeto mutuo y de acuerdos conjuntos para impulsar la productividad y competitividad.