viernes, 23 de octubre de 2015
Argentina entra en reflexión para presidenciales del próximo domingo

(ACLARACIÓN A ABONADOS: Prohibida su publicación en Argentina por la veda electoral)
Buenos Aires, 23 oct (EFE).- Argentina ingresó hoy en el periodo de reflexión previo a las elecciones presidenciales del próximo domingo, mientras continúan los cruces entre oficialismo y oposición por el grado de transparencia de los comicios.
Unos 32 millones de argentinos están llamados a sufragar el domingo para elegir presidente y vice, renovar la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado, además de votar por primera vez a los parlamentarios del Mercosur y elegir gobernadores en once provincias.
Desde las 8:00 horas locales (11:00 GMT) de hoy rige la veda y los seis candidatos a presidente, que cerraron este jueves sus campañas, y el resto de los postulantes a otros cargos ya no pueden difundir avisos proselitistas -salvo por las redes sociales- hasta que finalice la jornada de votación.
Las autoridades electorales iniciaron hoy el reparto de las urnas y las papeletas para cada una de las 95.000 mesas mixtas, distribuidas en 13.880 centros de votación.
Tras un año salpicado de denuncias por presuntas irregularidades en diversos comicios provinciales, la atención está puesta en la transparencia que tendrán las presidenciales, dado que, según vaticinan las encuestas, pueden darse resultados muy ajustados a la hora de definir si habrá un vencedor este domingo o si tendrá que disputarse una segunda vuelta el 22 de noviembre.
Los sondeos dan como favorito al oficialista Daniel Scioli, pero no despejan dudas sobre su posible triunfo en primera vuelta frente al conservador Mauricio Macri (Cambiemos) y el peronista disidente Sergio Massa (Una).
El candidato presidencial necesita alcanzar un 45 por ciento de votos o un 40 y diez puntos de ventaja sobre su rival para proclamarse ganador en primera vuelta, de lo contrario habrá una segunda convocatoria, el próximo 22 de noviembre.
En su contacto diario con la prensa, el jefe de Gabinete argentino, Aníbal Fernández, dijo hoy que espera que no se repitan denuncias por supuesto fraude electoral, «conducta que han mantenido algunos de los partidos, fundamentalmente el Pro (Propuesta Republicana), que encabeza Mauricio Macri».
«Esperamos que no siga con esa conducta, que ha agraviado tantas veces como ha podido cuando los resultados no lo acompañaron, porque estimo que esta vez tampoco lo van a acompañar», afirmó Fernández, que este domingo competirá por el oficialismo como candidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires.
El director nacional Electoral, Alejandro Tullio, adelantó hoy que el frente opositor Cambiemos ha tenido «problemas logísticos» para repartir en el plazo establecido las papeletas propias en 31 distritos electorales de la provincia de Buenos Aires.
Tullio dijo que se le ofreció colaboración a Cambiemos para el reparto y aseguró en rueda de prensa que «la infraestructura estará para que contribuyamos a asegurar una elección donde cada uno de los ciudadanos tengan la opción electoral dentro del cuarto oscuro».
El funcionario destacó que se adoptaron varias medidas técnicas, acordadas por los partidos, para garantizar la seguridad y la transparencia del proceso.
Los colegios electorales cerrarán este domingo a las 18:00 hora local (21:00 GMT), pero el Ejecutivo, a cargo del escrutinio provisional, prevé que los primeros resultados comenzarán a difundirse bien entrada la noche.
«Los resultados van a estar más tarde que de costumbre, pero en forma más completa. Yo sé que el domingo por la noche muchas voces van a reclamar celeridad, pero la única voz que escucho yo es la de la ley», afirmó Tullio.
Recordó que existe una medida judicial que obliga a realizar una difusión de los datos «homogénea» y «consistente» que represente integralmente a todo el país, por lo que se debe esperar a la carga de información suficiente en el sistema.
Desde Cambiemos advierten que esperarán a los resultados del escrutinio definitivo, a cargo de la Justicia electoral, que podrían demorar diez días.
El diputado Pablo Tonelli, de Cambiemos, argumentó que el escrutinio provisional carece de valor jurídico y que el único que sirve para consagrar un ganador es el escrutinio definitivo.
«Creer que, sobre la base del escrutinio provisional, se está en presencia de un resultado para decidir si hay o no segunda vuelta puede resultar peligroso, teniendo en cuenta que estamos ante una elección en la que un punto puede hacer la gran diferencia», afirmó el legislador.