EL VIDEO


Discurso de Gabriel Boric
Buenos Aires, 10 jul (EFE).- Argentina dio hoy comienzo oficial a la campaña electoral para los comicios primarios del 9 de agosto, obligatorios para definir qué candidatos competirán por cada formación política en la carrera hacia las presidenciales de octubre, y oficializó el padrón con unos 32 millones de electores.
Las Primarias Simultáneas Abiertas y Obligatorias de agosto serán el principal termómetro para medir el clima político del país de cara a la definición del sucesor de Cristina Fernández, quien abandonará la Jefatura de Estado en diciembre al cumplirse los dos mandatos consecutivos que le permite la Constitución.
En total, 13 fórmulas presidenciales de ocho partidos o alianzas políticas diferentes se repartirán los votos de esta primera gran elección.
En la carrera presidencial, el candidato único del kirchnerista Frente para la Victoria (FpV), Daniel Scioli (actual gobernador de la provincia de Buenos Aires), parte como favorito, según los sondeos de intención de voto.
Por detrás de él se coloca el actual alcalde de Buenos Aires, Mauricio Macri, líder de la conservadora Propuesta Republicana (Pro), que concurre a las primarias dentro de la alianza opositora Cambiemos, donde están agrupadas también la Unión Cívica Radical (UCR) y Coalición Cívica ARI.
A diferencia de otros bloques, como el FpV, que al solo presentar un candidato convierten las primarias obligatorias por ley en un mero medidor del apoyo popular, en Cambiemos los comicios de agosto deberán definir al aspirante presidencial final entre los tres precandidatos propuestos: Macri, el senador radical Ernesto Sanz y la diputada Elisa Carrió de ARI.
Tercero en apoyo popular, según las encuestas, se ubica el peronista disidente Sergio Massa, titular del Frente Renovador, quien compite en primarias con el actual gobernador de la provincia de Córdoba (centro) y líder de Unión por Córdoba, José Manuel de la Sota, dentro de la alianza Una Nueva Alternativa (UNA).
Otros precandidatos destacados son la socialista Margarita Stolbizer, única aspirante dentro de la lista Progresistas, o el expresidente Adolfo Rodríguez Saá (cargo que ocupó a finales de 2001, durante siete días, en medio de una grave crisis económica y social), que se presenta por Compromiso Federal.
Para poder concurrir a las presidenciales del 25 de octubre, la lista más votada de cada fuerza, incluso en el caso de las que solo presentan un candidato, deberá sumar como mínimo un 1,5 % del escrutinio a su favor.