viernes, 18 de diciembre de 2015
Argentina pide mantener alertas rojas contra iraníes por caso AMIA

Buenos Aires, 18 dic (EFE).- El nuevo Gobierno argentino comunicó hoy que transmitió a Interpol su «firme determinación» para que se mantengan las orden de captura internacionales libradas contra ciudadanos iraníes investigados dentro de la causa por el atentado contra la mutual judía AMIA, que dejó 85 muertos en 1994.
En un comunicado conjunto del Ministerio de Seguridad y la Cancillería argentina, el Ejecutivo de Mauricio Macri, quien asumió la Presidencia el pasado 10 de diciembre, hizo hincapié en que las órdenes de captura son esenciales para el esclarecimiento del atentado.
«En el mes de julio del presente año la Comisión de Control de los Ficheros de Interpol solicitó conocer si las razones por las cuales se requirió oportunamente la orden de detención de los ciudadanos iraníes Mohsen Resai, Mohsen Rabbani y Ali Fallahijan, seguían siendo válidas. Dicho requerimiento fue respondido afirmativamente brindando los argumentos correspondientes», explica el texto.
«Habiendo asumido recientemente la conducción de estas carteras ministeriales, hemos tomado conocimiento que la Comisión de Control de Ficheros estaría evaluando la situación vinculada a dichos ciudadanos iraníes y eventualmente emitirá en las próximas semanas sus recomendaciones. Estas serán elevadas al Secretario General de Interpol», continúa.
En este contexto el Gobierno resolvió «hacer conocer de inmediato a Interpol» la «firme determinación del Gobierno argentino en el mantenimiento de la vigencia de las capturas internacionales» y solicitó saber si se ha analizado toda la información ya enviada por el país y si se «necesita información complementaria».
El atentado contra la sede de la AMIA en Buenos Aires, el 18 de julio de 1994, dejó 85 muertos y 300 heridos.
Fue el segundo ataque terrorista contra intereses judíos en el país, después de que 29 personas muriesen en 1992 debido a la explosión de una bomba frente a la embajada de Israel en Buenos Aires.
La comunidad judía atribuye a Irán y a Hizbulá la planificación y ejecución de ambos atentados.
El anterior gobierno argentino, encabezado por Cristina Fernández, firmó en 2013 un memorando de entendimiento con Irán para investigar el atentado, que fue muy cuestionado y acabó siendo declarado inconstitucional.
Ese fallo fue apelado por el anterior gobierno, pero la apelación ya no sigue su curso, pues el Gobierno de Macri decidió el 14 de diciembre no seguir adelante con el proceso.