lunes, 13 de julio de 2015
Argentina repasa sus contribuciones al G20 para un «crecimiento inclusivo»

Buenos Aires, 13 jul (EFE).- El canciller argentino, Héctor Timerman, destacó hoy que su país «no ha sido un ‘actor de reparto’ dentro del G20», al inaugurar un seminario en Buenos Aires sobre las contribuciones de Argentina «para una agenda global de crecimiento inclusivo».
Argentina «es una de las principales voces cantantes y activas dentro del G20», sostuvo Timerman, tras considerar que el país suramericano propone «constantemente nuevos temas y discusiones que permitan hacer de nuestro mundo un espacio más inclusivo, justo e igualitario».
«Pese a su tamaño económico relativamente más pequeño frente a las grandes potencias mundiales, (Argentina) ha impulsado importantes iniciativas y discusiones, como la de las reestructuraciones de deudas soberanas», sostuvo el funcionario del Gobierno de Cristina Fernández al inaugurar el encuentro.
En ese sentido, el canciller argentino destacó la inclusión en la Declaración de los Líderes de 2014, con el respaldo de los países BRICS y de Francia, «la necesidad de contar con mecanismos justos, equitativos, legales y sustentables para la resolución ordenada de las reestructuraciones de deudas soberanas».
Organizado por la Cancillería, el seminario «Argentina en el G20: Contribuciones para una Agenda Global de Crecimiento Inclusivo» busca presentar y debatir «los diversos temas abordados» por este conjunto de países.
Además, hace hincapié en «las prioridades más destacadas y los ejes y contribuciones» de Argentina «para impulsar una agenda global de crecimiento inclusivo», según indicó la Cancillería en un comunicado.
En el seminario también se tratarán los logros y desafíos vinculados a los temas de empleo, comercio, regulación financiera e infraestructura.
Respecto al comercio, Timerman cuestionó «la hipocresía y el doble estándar de algunos países», que «disfrazan su pasado y su presente tremendamente proteccionista con un discurso librecambista y con recomendaciones de apertura indiscriminada».
«A pesar de los progresos en el área fiscal, todavía falta mucho para resolver el efecto nocivo que generan las guaridas fiscales sobre el funcionamiento del sistema económico mundial», agregó en materia de regulación financiera.
Entre los expositores que participarán en el seminario se encuentran los embajadores de Australia, Turquía y China, que abordarán «las prioridades de sus respectivas presidencias del G20».