EL VIDEO


Discurso de Gabriel Boric
Buenos Aires, 1 oct (EFE).- El canciller argentino, Héctor Timerman, recibió al embajador estadounidense, Noah Mamet, para reiterar la petición del país suramericano para que Washington colabore en la localización del exespía argentino Antonio «Jaime» Stiuso según confirmó hoy el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández.
El funcionario explicó que el canciller argentino citó a Mamet y ambos se reunieron en la tarde del miércoles, después de que el Gobierno argentino emitiese un comunicado para transmitir su «desagrado» por la falta de respuesta formal de Estados Unidos ante las peticiones de información sobre la situación migratoria del buscado exdirector de operaciones de los Servicios de Inteligencia.
Según Fernández, tanto Timerman como el titular de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Oscar Parrilli, se habían encontrado con Mamet ya en julio porque «se conoce que (Stiuso) está en la Florida, pero había que conocer el paradero».
Durante su contacto diario con los medios, el jefe de ministros recalcó que aunque alguien lo viese en el lugar donde presuntamente se oculta «no tendríamos autoridad nosotros ni jurisdicción para poder detenerlo ni nada por el estilo en ese lugar. Se necesitaría la colaboración del país».
Tras varios comunicados y cartas diplomáticas, la presidenta argentina, Cristina Fernández solicitó el lunes pasado, en las Naciones Unidas, colaboración a Barack Obama para ubicar a Stiuso y volvió a reiterar la petición en una entrevista concedida al canal televisivo C5N.
Un día después, la Cancillería argentina expresó su «desagrado» ante la noticia de que un supuesto portavoz del Gobierno estadounidense afirmó a medios locales que su país no realizará comentarios sobre si recibieron o no «requerimientos para asistencia en asuntos criminales».
«Lo que llama la atención es que habiéndoselo solicitado al embajador el 30 de julio y habiéndoselo solicitado dos veces al señor Alex Lee del departamento de Estado no solo no da explicaciones sino que las da anónimas», subrayó hoy Aníbal Fernández.
Stiuso fue llamado a declarar en Argentina, tanto por la cúpula de los Servicios de Inteligencia como por la Justicia del país suramericano, en una causa conexa con la investigación del atentado contra la sede de la mutualista judía AMIA, que dejó 85 muertos en 1994.
Además, está acusado de presunto lavado de dinero, contrabando y enriquecimiento ilícito en distintas causas.
El exjefe de Operaciones de los servicios de inteligencia argentinos colaboraba estrechamente con el fiscal especial de la causa AMIA, el fallecido fiscal Alberto Nisman, cuya muerte, en enero pasado, aún no ha sido esclarecida.
Este martes Interpol (policía internacional) emitió una circular azul, tras un pedido de los fiscales de la unidad especial que investiga el atentado de 1994 contra la mutualista judía AMIA.
La circular azul «tiene por objeto la localización o identificación de una persona que resulta de interés en una investigación penal, o la obtención de información relativa a ella», según detalla Interpol Argentina en su página web.