domingo, 27 de septiembre de 2015
Candidatos a la Presidencia argentina mantienen los números de las primarias

Buenos Aires, 27 sep (EFE).- Los aspirantes a suceder a Cristina Fernández en el Gobierno argentino no han logrado, desde las primarias del 9 de agosto hasta hoy, despegarse de los números que obtuvieron en esas elecciones, mientras las encuestas para las presidenciales del 25 de octubre vaticinan un «escenario abierto».
«En términos de tendencias y de intención de voto, después de las primarias no pasó demasiado», dijo Federico Aurelio, director de la consultora Aresco, según publica hoy el diario argentino La Nación.
En esas elecciones, el oficialista Daniel Scioli cosechó un 38,67 por ciento de apoyos, seguido por el frente Cambiemos que encabeza el conservador Mauricio Macri, quien obtuvo el 30,12 por ciento en agosto.
Este escenario, en un país en el que la legislación electoral exige un piso del 45 por ciento para ganar en primera vuelta o un 40 por ciento más una diferencia de 10 puntos sobre el segundo más votado, permitía prever un «ballottage» después de octubre.
Sin embargo, las últimas encuestas, a un mes de las elecciones, dan más incertidumbre que certezas: Scioli y Macri se mantienen en esos números, mientras que el peronista disidente, Sergio Massa, se sitúa alrededor del 20 por ciento en intención de voto.
Mientras Macri y Scioli apostaron a una polarización que les permitiera crecer en las encuestas, Massa optó por una campaña integrada por propuestas de gobierno, porque según Manuel Mora y Araujo de Ipsos, este candidato «tiene menos para perder y puede tomar más riesgos».
Al retener su intención de voto, Massa impide que esos apoyos vayan a los primeros dos candidatos y se defina o se descarte un escenario de segunda vuelta.
«Hablamos de un escenario totalmente abierto», dijo Mariel Fornoni, de la consultora Management&Fit, también al diario La Nación.
Los argentinos acudirán a las mesas de votación el próximo 25 de octubre para elegir al sucesor de Fernández, que dejará el gobierno el próximo 10 de diciembre tras los dos mandatos consecutivos que le permite la Constitución argentina.
En el caso de que no haya un ganador en primera vuelta, las dos fórmulas más votadas se medirán el próximo 22 de noviembre.