jueves, 29 de octubre de 2015
Colombiano «Mi Sangre» vincula su detención por narcotráfico con caso AMIA

Buenos Aires, 29 oct (EFE).- El presunto narcotraficante colombiano Henry de Jesús López Londoño, conocido como ‘Mi Sangre’, aseguró hoy que su detención en Argentina sirvió para tapar irregularidades del caso AMIA y dijo que declarará próximamente ante la fiscal de la causa sobre la muerte del fiscal Alberto Nisman.
En declaraciones a Radio 10, Mi Sangre, encarcelado en Argentina desde hace casi tres años, aseguró tener «pruebas» sobre una supuesta maniobra «ilegal» entre el Gobierno de su país y los servicios de Inteligencia argentinos para capturarlo.
«Aquí se dio una gran conspiración en la que me utilizaron como cortina de humo para un objetivo más importante que mi captura. Ese objetivo está relacionado con el caso AMIA», dijo, en referencia a la investigación sobre el atentado contra una mutualista judía de Buenos Aires en 1994, que dejó 85 muertos.
«La exSIDE (Secretaría de Inteligencia del Estado, hoy convertida en la Agencia Federal de Inteligencia), que desarrollaba las tareas judiciales en el caso AMIA, necesitó de algunos elementos ilegales y prohibidos por la ley para unos fines espurios diferentes al caso AMIA», prosiguió.
«La forma que tenía para justificar el ingreso de agentes extranjeros y equipos de última tecnología para interceptar comunicaciones fue creando una excusa y la excusa fui yo», afirmó el acusado de liderar una de las bandas de narcotráfico más peligrosas de Colombia.
En la conspiración, involucró a personal de la exSIDE, como el buscado exespía Antonio «Jaime» Stiuso, que colaboraba con el fiscal Alberto Nisman en la investigación de la causa AMIA, y a otro supuesto agente identificado como «García», pero también a funcionarios del Gobierno argentino, sin aportar nombres.
Mi Sangre aseguró tener pruebas de que los equipos de rastreo encargados se usaron para otros fines, que son los que detallará ante la fiscal Viviana Fein, encargada de la causa sobre la muerte del fiscal Nisman, ocurrida en enero pasado y aún sin esclarecer.
El colombiano, reclamado judicialmente en Estados Unidos e investigado por lavado de activos en Argentina, confirmó que declarará el próximo 19 de noviembre ante Fein.
López Londoño ingresó a Argentina a finales de 2011, con pasaporte falso, junto a su mujer y su hijo.
Tras su detención, el colombiano, que simulaba ser un empresario venezolano, aseguró en declaraciones a medios locales ser «una víctima de un complot».
Los abogados del presunto narcotraficante defienden que a «Mi Sangre» no le quedan causas abiertas en su país natal.
En diciembre de 2012, la Fiscalía del estado de Florida (EE.UU.) cursó a la Justicia argentina un pedido de extradición de López Londoño, que aún está pendiente de definición .
En 2014 realizó una huelga de hambre en protesta por sus condiciones de detención y aseguró en una entrevista que temía ser envenenado porque el «Gobierno colombiano» le quería «callar».