jueves, 17 de diciembre de 2015
Descartan fallo técnico en accidente aéreo que mató a franceses en Argentina

Buenos Aires, 17 dic (EFE).- Un informe publicado hoy determinó que no hubo fallos técnicos en el accidente de helicóptero que acabó con la vida de tres conocidos deportistas franceses el pasado marzo en La Rioja (Argentina) y que no se planificaron bien las maniobras que realizaron las aeronaves que finalmente colisionaron.
Se trata del informe final sobre el choque de helicópteros matrícula LQ-CGK y LQ-FJQ, que ha redactado la Junta de Investigación de Accidentes de Aviación Civil (JIAAC) de Argentina junto con su organismo par de Francia, Bureau d’Enquêtes et d’Analyses (BEA), y que analiza los posibles factores del siniestro.
Según el documento, difundido hoy por la ANAC, no hubo una única causa sino una serie de factores encadenados que provocaron la fatídica colisión en la que fallecieron la regatista Florence Arthaud, la medallista olímpica de natación Camille Muffat y el boxeador Alexis Vastine, así como los pilotos, de nacionalidad argentina, y un equipo de filmación.
Todos ellos participaban en la grabación de un programa de supervivencia, «Dropped», para el canal de televisión francés TF1, que iba a emitirse en unos meses.
El informe detalla en primer lugar que la ubicación del helicóptero en el que se encontraba el equipo de filmación «restringió de manera significativa» el contacto visual del piloto sobre el otro vehículo, por lo que no inició las maniobras de seguridad necesarias.
La colisión, prosiguen las conclusiones del estudio, vino motivada por la ausencia de un «mecanismo formal» de actuación, pues se trataba de una operación no habitual con dos agravantes en materia de seguridad: vuelo de proximidad y filmación.
Debido a la falta de planificación previa, los pilotos no emprendieron una maniobra de seguridad en el momento en el que perdieron el contacto visual, como establecen los protocolos de vuelo convencionales.
El documento aclara que no se produjo ningún fallo de naturaleza técnica, que los pilotos contaban con sobrada experiencia y que ambos conocían la zona sobre la que sobrevolaron, la localidad de Villa Castelli, departamento de General Lamadrid, a unos 400 kilómetros de la capital de la provincia de La Rioja (noroeste).
Aunque en el análisis de los expertos no se pudo establecer con certeza si el equipo de filmación distrajo al piloto dentro de la cabina, reconocen que existen antecedentes de operaciones parecidas donde «los camarógrafos actuaron, de manera no intencionada, como un factor de distracción en el desempeño de los pilotos».
Por otro lado, detallan que la grabación iba con retraso sobre la planificación original, un hecho que pudo generar «presión» en los pilotos reduciendo su capacidad de concentración, si bien este aspecto tampoco se pudo asegurar con certeza tras las pesquisas del equipo de investigación.
Los autores del informe incluyen al final del texto una batería de recomendaciones a la ANAC y a la dirección provincial de aeronáutica para ampliar el marco normativo que regula las operaciones de vuelo, con el fin de evitar catástrofes como la del pasado marzo.