viernes, 14 de febrero de 2014
Destino España: los técnicos argentinos dominan la Liga
MARTINO_PIZZI

Martino y Pizzi, en el último enfrentamiento entre el Barcelona y el Valencia

Por Irene GARCÍA, para SAH

Los resultados obtenidos por el Cholo Simeone desde hace ya dos años en el Atlético de Madrid y por el Tata en sus primeros meses al frente del Barcelona, son una tentación para los dirigentes españoles que han empezado a buscar en los entrenadores argentinos el punto de arranque para muchos de sus proyectos deportivos.

El «producto» argentino ha recobrado un valor inusitado en la Liga española a raíz de la espectacular labor de estos dos entrenadores. El Barcelona y el Atlético de Madrid comparten actualmente liderato junto al Real Madrid en la Liga, y ambos optan a conseguir todos los títulos en juego de la temporada.

Pizzi, como nuevo entrenador del Valencia

Pizzi, como nuevo entrenador del Valencia

Los últimos cambios con acento argentino en los banquillos españoles han sido en el Valencia y en el Betis. Ambos clubes han confiado en Juan Antonio Pizzi y Gabriel Humberto Calderón respectivamente, para reconducir el rumbo de dos conjuntos que marchaban a la deriva. El Valencia, un denominado «grande» ahogado por las dudas en la mitad de la tabla. El Betis, prácticamente con un pie en Segunda División. La llegada de Pizzi, tras sacar campeón a San Lorenzo, al conjunto ché ha revertido la situación del Valencia. El equipo de Mestalla ha sufrido un gran lavado de cara en cuanto a juego, ha solucionado los problemas de vestuario y ha encontrado en Pizzi al «pacificador». Incluso ha ganado al Barcelona hace pocas jornadas, llevándose el pulso contra su compatriota Martino. La situación del Betis es bastante más complicada, condenado casi al pozo de Segunda, Calderón tratará de mirar a la próxima temporada y construir un proyecto pensando ya en devolver al conjunto sevillano a la máxima categoría.

En cuanto al más antiguo y con más galones de los argentinos en el banco, está Diego Pablo Simeone. El club que preside Enrique Cerezo confió en Simeone para hacerse con las riendas de un conjunto necesitado de su empuje para recuperar el terreno perdido en los últimos años. El «Cholo» era un hombre de la casa, muy querido por la afición rojiblanca desde su etapa como jugador.Todo un estandarte de una forma de comportarse dentro del campo que caló hondo en las gradas del Vicente Calderón y que representa perfectamente los valores del club. Simeone venía tras haberse labrado una buena fama en Argentina. Debutó como técnico de Racing en el 2006 y en su segunda experiencia como entrenador, al frente de Estudiantes de La Plata, logró ganar el Torneo Apertura ese mismo año. En 2008 asumió como técnico de River y consiguió el Torneo Clausura. Después pasó por las filas de San Lorenzo y viajó a Italia para fichar por la Lazio. En el 2011, desembarcó en el que había sido el club de sus amores, el Atlético de Madrid.

0010086891

Martino y Simeone se saludan

Gerardo Martino, otra referencia de los entrenadores argentinos, fue la elección del Barcelona para ocupar el banquillo ante la imposibilidad de que continuara Tito Vilanova por su enfermedad. El «Tata» venía de hacer campeón a Newell´s, y anterioremente había ejercido muy buen papel dirigiendo a la selección de Paraguay. Al combinado guaraní le llevó a los cuartos de final del Mundial de Sudáfrica 2010, en los que cayó, planteando gran batalla, ante España, posteriormente campeona y en la que jugaban parte de sus actuales jugadores en el equipo culé. Conocedor de la Liga española por haber jugado en el Tenerife, los resultados de momento le acompañan. Consiguió su primer título, la Supercopa, mantiene al Barcelona apostado en el liderato junto al Atlético y al real Madrid y en Europa ha llevado al Barcelona hasta los cuartos de final de Champions que próximamente disputará frente al Manchester City.

A estos nombres se suman los de Bielsa o Pochettino, que la temporada pasada dirigieron al Athletic Club de Bilbao y al Español y a los de los legendarios Alfredo Di Stefano, Héctor Cúper, Luis Carniglia y Helenio Herrera, entrenadores argentinos que ya se encuentran enmarcados en la historia del fútbol español y que abrieron el camino, para una escuela que cada día se encuentra más en alza y tiene en la Liga española su principal mercado de destino.