lunes, 15 de julio de 2013
El «gol» de las chicas del Borda
72194_462073813868540_919498794_n

Algunas de las chicas del Picado Nac&Pop en un postpartido

Por Irene GARCÍA, para SudAmericaHoy (SAH)

La madrugada del viernes 26 de abril excavadoras custodiadas por la Policía Metropolitana demolieron el Taller Protegido 19 del Hospital Neuropsiquiátrico José T. Borda de Buenos Aires. En él, se enseñaban diferentes oficios a los internos. Los agentes reprimieron con balas de goma y gases lacrimógenos a médicos, pacientes y enfermeros que se agolpaban en el lugar en contra de la demolición. El Gobierno porteño defendió la acción de la Metropolitana y consideró que los integrantes de las fuerzas de Seguridad, «no fueron a reprimir sino que tuvieron que defenderse ante los ataques recibidos con piedras».

El Taller 19 quedó arrasado. Esos fueron los daños materiales. Los otros, los sufrieron los pacientes que se encontraban internados  en el centro en el momento del desalojo: “Descompensaciones en los cuadros psicopatológicos de algunos y trastornos físicos, al resultar heridos por las balas de goma. Además de padecer las consecuencias de los gases lacrimógenos”, explicó el presidente de la Asociación de Psiquiatras Argentinos (APSA), doctor Horacio Vommaro.

231117_486874218055166_158135601_n

Restos del Taller Protegido 19 después de la demolición

La intervención policial fue el disparador de la protesta organizada y el punto de arranque de una cadena de tareas solidarias en el Borda. Son variados los grupos de trabajo que se organizaron a partir de entonces para decir “No al Centro Cívico”, como rezan muchas de las pancartas y camisetas que se portan, sábado tras sábado, en los terrenos del Borda.

Los voluntarios acuden semanalmente al lugar para tratar de reconstruir, desde los escombros, el Taller 19. Uno de estos grupos lo forman las chicas del Picado Nac&Pop (fútbol Nacional y Popular), un grupo de jóvenes que llevan dos cosas dentro del corazón: El fútbol y la militancia solidaria que ellas identifican con el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.

998593_489952227747365_131678768_n

Trabajando en los terrenos del Borda

«Me partieron el corazón», así resumió una de ellas lo que sintió al ver reducido a escombros el lugar donde, en más de una ocasión, se había quedado a dormir con sus compañeras para «echar una mano». La menor del grupo tiene 22 años y la más veterana ya no cumplirá 40. Acuden sábado tras sábado a lo que queda del Borda para tejer mantas para los pacientes, construir camas, organizar donaciones y disputar el partido de rigor -al medio día en Almagro o en el mismo Borda- que cierra una jornada, como dicen ellas, con un “abrazo de gol”.

«La fuerza por el Borda se está haciendo desde siempre, nunca bajamos los brazos» afirma Luciana Gargini, una de las chicas que conforman el Picado Nac&Pop. Al hablar de fútbol las chicas también lo tienen claro: «Lo amamos por el orgullo de saber que rompimos esquemas. Porque hoy hay mujeres ahí, en la cancha, en la tele, en las direcciones de los clubes. Porque hoy podemos ponernos una camiseta y patear una pelota, y patearla para hacer un gol y, también, patearla para cambiar el mundo. Decime si eso no es amor» comenta una de ellas.

Cada sábado que invierten en el Borda es una jornada más de trabajo por el taller protegido 19. Día tras día continúan, «reconstruyendo lo que Macri -jefe de Gobierno de la ciudad de buenos Aires- tiró abajo. No volverá a avanzar sobre la salud pública en la Ciudad de Buenos Aires».

58159_10201106839976156_630329828_n

Picado Femenino Nac&Pop

Otras organizaciones sociales presentaron recientemente un proyecto de ley para proteger los terrenos de los hospitales Borda y Moyano, de manera que su uso se destine únicamente a proyectos de salud pública y mental. La iniciativa, que cuenta con el apoyo de distintos legisladores de la oposición porteña, tiene como fin prohibir la construcción del Centro Cívico.

Muchas asociaciones civiles adhieren a esta propuesta. Entre otras, Pan del Borda, Taller del Tomate, Frente de Artistas del Borda, Nodo de promoción en Salud, Cooperanza, La Cueva, La Colifata, Encuentro de prácticas comunitarias en salud y la Asamblea en defensa del espacio público. Todas ellas  denunciaron, en su exposición realizada en el salón Montevideo de la Legislatura, lo que consideran una “política de vaciamiento y desmantelamiento” del sistema de salud pública llevado a cabo por el Gobierno de Mauricio Macri.

554838_458470897562165_1578283509_n

Tejer: uno de los puntos fuertes de las chicas

La legisladora de Frente Amplio progresista, Laura García Tuñón, observa la importancia que tiene que las propias organizaciones sociales fueran las que impulsaran la propuesta: “Antes del 26 de abril, en la Legislatura, teníamos diferencias ante el proyecto del Centro Cívico. La represión de Macri logró unirnos. Es importante destacar –insiste- la manera en que se hace este proyecto: No se dice únicamente que no al centro, sino que se plantean alternativas. Esperamos que el proyecto sea tratada lo antes posible”.

A partir de aquél día las acciones por intentar luchar en contra de la construcción del Centro Cívico se organizan día tras día y todos unen sus fuerzas para remar en la misma dirección, haga frío o calor. Frío que se soporta mucho mejor entre compañeros y amigos o arropados con las mantas que tejen las chicas del Picado Nacional y Popular que, como ellas mismas definen, “también sirven para calentar el alma”.