lunes, 17 de agosto de 2015
Familia de condenado a muerte en EE.UU. espera que Papa interceda ante Obama

Buenos Aires, 17 ago (EFE).- La familia del argentino Víctor Saldaño, condenado a muerte en los Estados Unidos, espera que el papa Francisco interceda por su compatriota cuando en septiembre se entreviste con el presidente estadounidense, Barack Obama.
«Sería un llamado de atención muy fuerte sobre el sistema judicial norteamericano», dijo el abogado de la familia, Juan Carlos Vega, en declaraciones publicadas hoy por el diario La Nación, de Buenos Aires.
Lidia Guerrero, madre de Saldaño, sostuvo que hay «altas probabilidades» de que el caso de su hijo esté en la agenda del Papa para su entrevista con Obama, prevista para el 23 de septiembre en Washington.
Saldaño, de 43 años y preso en una cárcel de máxima seguridad de Texas, fue condenado a muerte en junio de 1996 por el asesinato en noviembre de 1995 de Paul King, un vendedor de ordenadores, en Dallas.
Según la defensa del acusado, la condena fue fijada en base a criterios discriminatorios, por lo que Vega llevó el caso a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en 2000.
Dos años después, la Corte Suprema de Estados Unidos declaró la nulidad de la sentencia por «discriminatoria».
En 2004 Saldaño fue juzgado y condenado nuevamente y en 2007 la Cámara de Apelaciones de Texas rechazó un pedido de nulidad.
«Nunca pedimos que se lo considerara inocente ni la ilegalidad de la pena de muerte; dijimos que el sistema judicial más garantista del mundo discrimina por la raza», explicó Vega.
La Cancillería argentina adhirió hace dos semanas con una nota firmada por el vicecanciller, Eduardo Zuain, al pedido ante la CIDH para que se condene a los Estados Unidos por la discriminación racial en su sistema judicial y para que Saldaño sea trasferido a una cárcel común.
Vega apuesta a lograr un fallo favorable en la CIDH y luego avanzar con reclamar la nulidad de la segunda condena y la liberación de Saldaño, pues, a su juicio, «aun siendo culpable, pagó» ya su condena.