miércoles, 12 de agosto de 2015
Juez de EEUU sanciona a Argentina por no informar de sus activos a los fondos

Nueva York, 12 ago (EFE).- El juez estadounidense Thomas Griesa sancionó hoy a Argentina por no haber facilitado a los fondos de inversión con los que se enfrenta en Nueva York información sobre sus activos en EE.UU. con vistas a posibles embargos.
Griesa aceptó parcialmente una solicitud de los fondos y decretó que todos los activos argentinos en territorio estadounidense, con excepción de aquellos de tipo diplomático o militar, serán considerados de uso comercial.
Esa medida, a priori, puede facilitar su apropiación por parte de estos acreedores, que cuentan con un fallo a su favor por el que Argentina debe pagarles unos 1.300 millones de dólares, más intereses.
El juez, además, dio a Argentina un plazo de diez días para presentar un listado de la información relativa a este asunto que mantiene protegida por cláusulas como los privilegios entre cliente y letrado y dijo que en caso de incumplimiento esas protecciones quedarán sin efecto.
Mientras tanto, Griesa no atendió otra solicitud de los fondos, que pretendían que se decretase que entidades argentinas como el Banco Central fuesen consideradas «alter egos» del país y que, por tanto, sus activos pudiesen ser perseguidos para cobrar las deudas.
El juez anunció su decisión tras una vista que se prolongó durante más de tres horas y en la que dejó claro que, a su juicio, Argentina ha incumplido las decisiones judiciales que la obligaban a facilitar información sobre sus cuentas, propiedades y otros activos en EE.UU. y se ha obstruido el cobro de las cantidades que adeuda a los fondos que demandaron al país en Nueva York.
Griesa consideró por ello que las peticiones de los demandantes eran «razonables» en su intento por lograr información sobre activos con los que satisfacer las deudas.
«No tenemos otra opción que seguir encontrando activos, no vamos a renunciar», dijo el abogado del fondo NML Capital, Robert Cohen, que recordó que hasta ahora Argentina se ha negado a pagar las cantidades concedidas a su cliente por la Justicia estadounidense.
Los abogados de Argentina, mientras tanto, defendieron durante la vista que las sanciones no tienen precedentes e irían en contra de decisiones de otras cortes de EE.UU., en las que los fondos no lograron probar el carácter comercial de bienes que trataban de embargar.
En ese sentido, defendieron que el país no tiene en EE.UU. activos de carácter comercial e insistieron en que darle esa categoría a todos de forma generalizada no está justificado.
Así, solicitaron que, de imponerse castigos, estos fuesen más limitados de lo que pedían los fondos, algo que Griesa tuvo en cuenta en parte, al señalar explícitamente que los activos militares y diplomáticos están exentos y al no pronunciarse sobre los supuestos «alter egos».
La decisión de hoy supone un nuevo episodio en la batalla que mantienen desde hace años en Nueva York Argentina y un pequeño grupo de fondos que posee bonos no sujetos a las reestructuraciones de la deuda argentina de 2005 y 2010 y que por lo tanto están en mora desde el cese de pagos de 2001.
Una orden del juez Griesa ratificada por la Corte Suprema dio la razón a los litigantes, que representan poco más del 1 % de los acreedores de la deuda externa argentina, y bloqueó los pagos depositados por el país para cumplir con el 92,4 % de los bonistas que sí aceptaron las reestructuraciones.