martes, 22 de septiembre de 2015
La mayor patronal industrial de Argentina renueva sus autoridades

Buenos Aires, 22 sep (EFE).- La Unión Industrial Argentina (UIA), la mayor patronal del país suramericano, renovó hoy sus autoridades en una asamblea en la que asumió como nuevo presidente Adrián Kaufmann Brea, director ejecutivo del grupo alimenticio Arcor.
En su discurso, Kaufmann se mostró como parte de un sector «que entiende que debe trabajar» en forma articulada «con el gobierno y otros sectores de la sociedad» para buscar «la integración de las pequeñas, medianas y grandes industrias» y alejarse «de aquellos que con planteos confrontativos no hacen más que dividir las energías en lugar de orientarlas al bien común».
A casi un mes para las elecciones presidenciales de las que saldrá el sucesor de Cristina Fernández tras 12 años de kirchnerismo en el poder, el nuevo titular de la UIA consideró que «el diálogo social continuo con trabajadores y gobiernos es un elemento imprescindible para orientar aquellas políticas que promuevan simultáneamente la inversión y el empleo de calidad».
«Para nuestra entidad, el único diálogo posible se enmarca sobre la base de reconocer tanto los logros de los años de expansión industrial como también no negar los problemas de una industria que hace cuatro años que no crece ni genera empleo», subrayó Kaufmann.
El discurso de asunción del nuevo presidente de la UIA también incluyó el pedido de una revisión de la estructura impositiva argentina «para orientarla hacia la producción» y la demanda de una mejora en la infraestructura para asegurar «una baja de costos logísticos».
Kaufmann también requirió abastecimiento de energía con suficiencia y a costos competitivos para la industria argentina y políticas sustentables en el tiempo para apuntalar la exportación de valor agregado.
Además, reclamó un acceso a la financiación a tasas competitivas y potenciar al Mercosur y a América Latina «como plataforma clave» para la inserción argentina en el comercio internacional.
La UIA representa a una red de más de mil cámaras de todo el país suramericano, entre socios de industrias como la metalmecánica, la textil, la alimenticia, la química, la plástica, la electrónica y el software.